jueves, 8 de diciembre de 2011

LATÍN Y GRIEGO, PATRIMONIO DE LA UNESCO

Pinchando en este enlace podréis dar vuestro apoyo a la iniciativa, auspiciada por la academia romana Vivarium Novum y otras instituciones europeas, de solicitar que la Unesco reconozca a las lenguas griega y latina clásicas como Patrimonio de la Humanidad. Venga, a firmar, a firmar...


frontispicio

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Elecciones a la SEEC 2011-2012 y a la Delegación de Málaga de la SEEC

Estimados socios: queremos informaros de que la Asamblea general y las votaciones para las elecciones a la SEEC a nivel nacional tendrán lugar el día 24/02/2012, según aparece en el calendario electoral general publicado en la página de la Sociedad.

Como también hay que proceder a la renovación de las delegaciones provinciales, la actual junta directiva de la Delegación de Málaga tiene intención de presentarse a la reelección, introduciendo algunos pequeños cambios en la candidatura, que quedaría del siguiente modo:




  1. Presidente: Cristóbal Macías Villalobos


  2. Secretario: Juan Francisco Martos Montiel


  3. Tesorera: María José Ormazabal Seviné


  4. Vocal: José Manuel Ortega Vera

Para proceder a la pertinente votación, la asamblea general y la votación presencial se efecturarán el próximo miércoles 25 de enero de 2012 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, en concreto, en la Torre 5, 1ª planta, Seminario de Latín, lugar donde además quedará expuesto desde hoy el censo electoral de los socios pertenecientes a esta Delegación.


C. Macías

jueves, 17 de noviembre de 2011

Texto de la ponencia de Amando de Miguel, pronunciada en la apertura de las VIII Jornadas de Filología Clásica

El pasado lunes 7 de noviembre, a las 17:00 h., se inauguraron las VIII Jornadas de Filología Clásica por parte del conocido sociólogo y profesor D. Amando de Miguel. Para aquellos que no pudisteis asistir, aquí os dejamos el texto de su ponencia, editado para su publicación en nuestro blog por María José Ormazabal Seviné, Secretaria de las Jornadas.



MI MÉTODO DE TRABAJO

Amando de Miguel



Cualquier método de trabajo intelectual se halla supeditado a una condición básica: que se tenga o no, de modo constante, un compromiso con la ética del esfuerzo. Es algo que se me ha dado gratuitamente en la socialización familiar y escolar. Mis padres eran emigrantes del campo y enseñaron a sus hijos que había que salir adelante con una notable dedicación al estudio y al trabajo. Luego tuve la suerte de ser educado en magníficos centros de enseñanza, siempre con becas. Hago gracia de estos detalles, que han quedado suficientemente expuestos en mi libro Memorias y desahogos (Infova, 2010).

El resultado de aplicar una primorosa ética del esfuerzo es que se aprende a gozar del ejercicio del intelecto como un valor en sí mismo. La lectura y la escritura han sido actividades que han ido siempre juntas en mi vida y me han proporcionado una fruición extraordinaria. Nunca he experimentado ese tópico de la “angustia del papel en blanco” antes de ponerme a escribir, ni siquiera en los exámenes. Muy pocas veces me he negado a escribir un artículo o una conferencia que me solicitaban por caprichosa que fuera la demanda. Sabía que, por poner el título en la cuartilla, me salía con soltura el esquema de lo que iba a decir y en seguida el texto mismo. Bien es verdad que los originales los corrijo cuantas veces puedo. Ya de paso, adelanto que mi costumbre (o mi manía) es escribir a mano cuartillas utilizadas por el reverso. Sólo últimamente he empezado a escribir algunos textos directamente en el ordenador, pero, aun así, el esquema va a mano en cuartillas. Es un tamaño que permite escribir sentado en una butaca.

En muchas ocasiones me han hecho la pregunta: ¿por qué ha escrito usted tanto? En efecto, he publicado 130 libros y decenas de miles de artículos. Habría que añadir docenas de informes sociológicos que han quedado sin publicar, unos por censura y otros porque se destinaban a un cliente privado. Ni siquiera publiqué mi tesis doctoral o mi memoria de cátedra, dos ejercicios necesarios para la carrera académica. Vuelvo a la pregunta anterior, más que nada porque yo mismo no sé contestarla bien. Quizá he escrito tanto por hábito o porque es lo que sé hacer con menos dificultad. Hay una razón económica menos airosa. Mi experiencia me dice que sólo unos pocos libros de los publicados me han dado un beneficio suficiente. Las conferencias son casi siempre más rentables económicamente que los libros. Aunque también he de confesar que a veces hay conferencias, artículos y otras piezas menores que se hacen gratis. En conjunto, hay que escribir mucho para poder pagar los impuestos y otras obligaciones. No es retórica, los impuestos y tasas de todo tipo se llevan más de la mitad de mis ingresos.

Puesto que la escritura se asocia a la lectura, será preciso que diga cómo ejercito el placer de leer. Casi siempre el libro que tengo entre manos se digiere con lápiz y papel a mano. Es decir, al leer procuro tomar notas. No es una obligación sino una necesidad. No hace falta terminar todos los libros que empiezo a leer. Normalmente, el autor se retrata en las primeras páginas, en los primeros capítulos. Hay volúmenes que no termino de leer o que quedan en el estante de los que tengo que consultar otra vez. Más que un estante es una librería entera, con el tiempo, varias de ellas. Un truco para superar el cansancio que produce la lectura es tramitar varios libros a la vez, quiero decir que no es preciso terminar uno para comenzar otro. Naturalmente, sigo un método de lectura rápida, aunque nadie me lo ha enseñado. Es un producto de la costumbre. Consiste en leer un poco en diagonal, sin tratar de aprehender todas las palabras. Es evidente que la compresión de un escrito es una especie de Gestalt por la que nos enteramos del conjunto, no tanto de todos los signos que contiene. Sólo al corregir pruebas de imprenta de un manuscrito hay que cuidar de percibir todas las palabras y aun las letras. Por eso el autor es un mal corrector de sus textos. Las ideas de un párrafo o de un capítulo se explican mejor al principio que al final. Dicen más cosas los libros colectivos que los trabajos de un solo autor. Esas normas valen más para los libros científicos o los ensayos, no tanto para las obras estrictamente literarias, como la novela. En todos los casos lo que sí cuenta es que se comprende mejor un texto cuando se conoce personalmente al autor. Reconozco que el método indicado de lectura no es muy original, ni pretende serlo. Sólo digo que, si no se lee mucho en poco tiempo, va a ser difícil ponerse a escribir. No todos los lectores son escritores, pero casi todos los escritores son grandes lectores.

Más interesantes pueden ser las prácticas que manejo para escribir. Lo primero es que todo texto -aunque sólo sea la intervención oral en una tertulia- debe empezar por un esquema. Es decir, cuando escribo una pieza, lo escrito está antes en la mente y queda anticipado en el esquema. Un truco para que vengan ideas a la cabeza es, antes de escribir, ponerme a leer cualquier material publicado. No importa mucho que no se relacione exactamente con lo que voy a escribir. No sé explicar esa especie de sinapsis entre el estímulo de la lectura y el menester de escribir; pero, sin duda, se produce. Al principio de mi carrera profesional sentía la necesidad de basarme expresamente en las ideas de otros para añadir yo las mías. De ahí que mis primeras publicaciones rebosaran de citas de otros autores. Ahora no preciso tanto de ese andamiaje. En cambio, conforme he ido avanzando en mi carrera, necesito hacer sucesivas versiones de los manuscritos. Eso se ha visto favorecido por la facilidad de los ordenadores.

El ideal de un escrito es que, antes de darlo por definitivo, reciba la crítica de otras personas cercanas. El clima intelectual español hace difícil esa tarea. Todavía es corriente que esas críticas de otras personas se hagan con timidez, como pidiendo perdón por el atrevimiento. En español, la palabra “crítica” suele tener un sentido afrentoso.

Por muchas versiones que haga de los textos, la conclusión es que nunca los leo terminados hasta que no están impresos. Incluso en ese momento, el texto me parece que ya no es mío, que es de los posibles lectores. Algunos artistas amigos me han dicho que tienen esa misma sensación con las obras que producen. Un buen pintor nunca ve concluso su cuadro; lo termina y lo firma de modo convencional cuando se lo lleva el cliente. En el momento de presentar un libro de nuevo al público, me asalta una extraña inquietud. Siento como si el libro recién publicado ya no fuera mío, sino de los lectores, por lo que me cuesta hablar de él. Lo que me acucia verdaderamente es referirme al libro que estoy escribiendo en ese momento, que es el que considero más mío.

Puede que sea útil explicitar las artimañas que sigo para preparar y dar una conferencia. Es fundamental que esté escrita previamente. Suele ser un texto entre 5 y 30 páginas. La variación es grande; depende del tipo de auditorio y de la temática tratada. La norma es que el lenguaje oral no se corresponde del todo con el escrito. Por eso no hay que leer una conferencia. El texto tampoco deber ser la reproducción de algo previamente publicado. Esa es otra explicación de por qué he escrito tanto. El original de la conferencia no lo leo, aunque sí necesito tener el manuscrito delante. Es el texto que me obligo a entregar al organizador del acto. Una condición esencial es que la conferencia no debe servirse de ayudas electrónicas, típicamente el power point. No es por un prejuicio contra la técnica. Mi experiencia me dice que, cuando el auditorio está pendiente de una pantalla, no percibe bien lo que el conferenciante quiere decir. Es fundamental que haya una comunicación visual entre el orador y los oyentes. He de reconocer que tampoco he sentido nunca el tópico del “miedo escénico”. Aunque también es verdad que, ante una clase o una conferencia, conviene que el profesor entre en el aula con una miaja de nerviosismo. Lo mismo ocurre en los programas directos en la radio o la tele. En la tele yo me preparo con algunos trucos defensivos, como resistirme al maquillaje o proveerme de mi bloc de notas. No suelo hacer ver que tengo muchos deseos de intervenir. Eso me da la ventaja de que, cuando yo hablo, los contertulios no tienen más remedio que escuchar. De esa forma consigo una ración de autoridad.

Todas las piezas menores a las que me refiero -desde las intervenciones orales a los artículos periodísticos- sirven de preparación para la confección de libros. Da un placer especial ver el nombre de uno al pie de un libro, de todos ellos. Reconozco que, por mi formación, he sido un poco disperso respecto a los temas y formatos que he empleado. El grueso de mis publicaciones son estudios sociológicos de tipo empírico, principalmente análisis de textos, encuestas o estadísticas. El modelo para mí mismo han sido los “foessas” de 1966 y 1970 y luego los cinco informes sobre la sociedad española de los años 90 para la Universidad Complutense. Son textos algo pesados, llenos de citas, de datos numéricos y cualitativos. Como es lógico, han sido libros que se han escrito más bien para otros profesionales. Sobre esa base me he atrevido después a una escritura más suelta y enjundiosa, como el análisis de textos: novelas, manuales escolares, artículos de revista. Es fácil comprender el gusto que me ha dado pasar al estadio siguiente: libros propiamente de ensayo sobre los más diversos estímulos de la realidad del momento. Ese género está más cerca de los artículos periodísticos o las conferencias. Desde hace unos pocos años me ha dado por los ensayos de Sociolingüística, como puro aficionado, sin haber estudiado yo esa materia. Esa afición se ha plasmado en una colaboración regular sobre aspectos de Sociolingüística que vierto en Libertad Digital desde hace once años. La práctica de los géneros anteriores me ha llevado, casi sin pretenderlo, a escribir novelas. Naturalmente, son novelas de tipo realista sobre la sociedad actual, la que he vivido. Es otra manera de hacer Sociología, más divertidas y que puede llegar a más lectores. Lo que no puedo evitar es que los personajes de mis ficciones hablen como yo, lo que no resulta muy ortodoxo. Mis novelas siguen más la senda de Miguel de Unamuno que de Pío Baroja, aunque esos dos escritores vascos sean igualmente modélicos para mi gusto. Unamuno me presta su temática intelectual y casi teológica. Baroja me da la pauta del estilo.

Algo tendría que decir del estilo que empapa mis escritos. También hay aquí una evolución según la experiencia acumulada o el género literario que practico. Por ejemplo, a medida que pasa el tiempo, voy aligerando los textos y citas de datos. Es lógico, al principio de mi carrera tenía que demostrar que era un buen candidato para que me proporcionaran una cátedra. Una vez aposentado en ella, me siento cada vez más desligado de ese compromiso y me importa más el público general que los colegas. Esa misma evolución se refleja en el paso de un estilo pesado y hasta barroco, con profusión de anglicismos, a otro más ligero. Desde hace unos pocos años me he impuesto una estricta obligación. La llamo para mí mismo 30x30. La defino así: las frases no deben contener más de 30 palabras, los párrafos no tiene que pasar de 30 líneas. Últimamente he añadido que los capítulos no deben ser de más de 30 páginas y los libros no han de comprender más de 30 capítulos. Puede parecer una norma caprichosa, que se acerca al mito de los lechos de Procusto, pero me va muy bien para facilitar la escritura y después la lectura de los textos. Al mismo tiempo, mi creciente preocupación por el lenguaje me ha llevado a cuidar mucho la prosa, la significación de las palabras y las locuciones. Ese esfuerzo lo llevo, incluso, a mi colaboración diaria en Facebook, donde muchos corresponsales son inmunes a las reglas de estilo y aun de ortografía. Pero se van educando. El escritor nunca olvida su primordial menester de profesor.

Las cuestiones de estilo no deben oscurecer otras más sustantivas. Por ejemplo, aunque muchas veces tengo que escribir o perorar por obligación, lo fundamental es que dentro de mí lo que funciona es devoción. Es decir, escribo porque me apetece y del modo como he aprendido a hacerlo. El aprendizaje con mis maestros de la Sociología (fundamentalmente Robert K. Merton o Juan J. Linz) me ha llevado a la actitud de observar la realidad social con el criterio de “no es lo que parece”. Una consecuencia es que muchas veces me propongo debelar algunos tópicos, a la manera de cómo lo hace Vifredo Pareto. Son enseñanzas que quedan en la memoria como un hábito, una segunda naturaleza. Una consecuencia de esa disposición es el tono polémico, a contra corriente, que tienen muchos de mis textos. Algunas veces he pagado algún precio desagradable por esa actitud mía.

Otra constante de mis escritos ha sido la preocupación por averiguar el origen de los objetos de estudio, incluso de los conceptos o las palabras clave que empleo. No me siento a gusto si no me embarco en la excursión por la etimología de algunas voces. Esa manía quizá sea otra herencia de Unamuno. Claro que el de Salamanca tenía la inmensa ventaja de profesar la cátedra de Griego.

En los estudios estrictamente sociológicos, pero también en los ensayos, me inclino por el método comparativo. Se trata de otro rasgo que me viene de mis maestros de la Sociología. La actitud científica es siempre comparativa. Aquí tropiezo con una tacha inveterada de la mentalidad de los españoles, que es la de resistirse a comparar. Hay muchas frases hechas que demuestran esa resistencia. La más estúpida es que “las comparaciones son odiosas”. Antes bien, las comparaciones suelen ser útiles.

El modo de trabajar varía mucho según los géneros que practico. En las investigaciones sociológicas casi siempre he trabajado en equipo. Normalmente, los colaboradores han sido estudiantes más que colegas. De tal forma que mis investigaciones han sido una especie de prácticas para los estudiantes aventajados. Siempre me lo han permitido los editores, los trabajos en equipo los he firmados con los colaboradores principales. Fuera de esas obras de investigación, las demás han sido normalmente trabajos individuales.

Como se puede comprender por la lista de títulos publicados, lo corriente es que me he visto obligado a escribir varias obras casi a la misma vez. Lejos de ser un obstáculo, esa simultaneidad actúa como una especie de sinergia que estimula la capacidad creativa. Por lo mismo, el hecho de utilizar varios formatos al tiempo (artículos, billetes de Facebook, conferencias, libros, etc.) hace aumentar el rendimiento intelectual. Incluso la participación en debates, tertulias o entrevistas ayuda a la comprensión de la realidad social inmediata. En las tertulias de la radio o de la tele siempre voy provisto de mi bloc de notas, donde también apunto ideas para otras piezas. En los últimos meses me ha ayudado mucho la autoexigencia de publicar un billete diario en el “féisbuc”, como lo llamamos los corresponsales o “amigos”.

Hasta hace unos pocos años siempre escribía a mano todos los originales. En la época de los “foessas” (aún no había ordenadores) llegué a disponer de dos o tres secretarias que me pasaban a máquina mis originales. Desde hace un par de años yo mismo escribo directamente en el ordenador, si bien algunos textos van antes a mano. Ya se sabe que la inteligencia está tanto en la mano como en el cerebro. Los mamíferos tienen cerebro, pero tienen propiamente manos.

Lo fundamental en mi trabajo no ha sido el conjunto de “tecniquerías” más o menos maniáticas que he descrito. Por encima de todas ellas está, como decía al principio, la moral del esfuerzo. Es decir, el trabajo se convierte no tanto en un medio para sobrevivir o ser reconocido como en un fin valioso por sí mismo. Esa es la fruición intelectual, el goce de la cultura. Por eso el trabajo del intelecto no “traba”; es más bien lábor, es decir, el menester que ha de ser desempeñado cada día para sentirse satisfecho.




Málaga, 7 de noviembre de 2011

domingo, 6 de noviembre de 2011

VIII Jornadas de Filología Clásica. Programa definitivo

Pulsando en este enlace podréis acceder al programa definitivo de las VIII Jornadas de Filología Clásica que organiza la Delegación de Málaga de la SEEC y que tendrán lugar entre los días 7 y 11 de noviembre de 2011, de 17:00 a 20:00 h. aproximadamente, en el aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
Si algún compañero está aún interesado en inscribirse, puede rellenar el formulario adjunto y enviarlo a cmacias@uma.es, a nombre de Cristóbal Macías.
Las Jornadas, que han sido reconocidas como curso de especialización de Titulaciones Propias de la UMA, están dedicadas a los profesores Antonio Alberte González y Mª Ángeles Durán López, que fueron presidentes de la Delegación de Málaga de la SEEC, por su reciente jubilación. En el acto de inauguración, que tendrá lugar el próximo lunes 7 de noviembre a las 17:00 h. en la misma aula María Zambrano, se presentarán sendos volúmenes recientemente publicados en honor de ambos profesores, a saber:
  • Cristóbal Macías & Salvador Núñez (eds.), VIRTUTI MAGISTRI HONOS. Studia Graecolatina A. Alberte septuagesimo anno dicata, Libros Pórtico, Zaragoza, 2011 [ISBN: 978-84-7956-095-9].
  • Aurelio Pérez Jiménez & Inés Calero Secall (eds.), Δῶρον Μνημοσύνης. Miscelánea de Estudios Ofrecidos a Mª Ángeles Durán López, Libros Pórtico, Zaragoza, 2011 [ISBN: 978-84-7956-096-6].
Esperamos veros por allí. Cristóbal Macías

lunes, 26 de septiembre de 2011

Una de romanos


No puedo resistirme a dejaros aquí esta divertida viñeta de Forges que he encontrado en mi cotidiano deambular por la red. Que la disfrutéis.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Thamyris, nova series, nº 2 (2011)

La Dirección de Thamyris, nova series, comunica a todos los profesores interesados, de secundaria y de universidad, que está abierto el plazo para recibir artículos y reseñas para el nº 2 de la revista, que se publicará entre diciembre de 2011 y enero de 2012. Os recordamos que la nuestra es una de las pocas revistas en español especializada en la didáctica de las materias de Clásicas. Admitimos tanto trabajos donde se describan experiencias didácticas concretas llevadas a cabo en el aula, como artículos de divulgación sobre cualquier tema relacionado con el mundo clásico greco-romano y reseñas de libros o material didáctico útiles para nuestras materias.

Para más información y para el envío de los trabajos podéis contactar con Juan Francisco Martos Montiel, Director de Thamyris, Cristóbal Macías, Editor, y María José Ormazabal Seviné, Secretaria de la Revista.

VIII Jornadas de Filología Clásica: programa provisional

Estimados compañeros: queremos anunciaros que las Jornadas de Filología Clásica que la SEEC de Málaga organiza cada año se celebrarán en su ya VIII edición entre los días 7 y 11 de noviembre de 2011, en el Aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, en horario de 17:00 a 20:30 h. aproximadamente.


El programa provisional de las mismas es el siguiente:



CRONOGRAMA

Lunes, 7 de noviembre

· Jaime Siles Ruiz, "Aquiles y Ulises: dos modelos de héroes contrapuestos".

· Elise Bartosik-Vélez, "La tradición clásica en la América española y británica colonial y de la independencia".

· Amando de Miguel Rodríguez, "Sobre el método de trabajo sociológico".


Martes, 8 de noviembre


· Pedro Rodríguez Oliva, "La ciudad de Málaga en época romana".

· Hilario Bautista Ruiz, "La escritura griega. Etapas y evolución desde sus inicios hasta la invención de la imprenta".

· Montserrat Pons Tovar, "Música y letras en griego moderno para los poemas de Safo".


Miércoles, 9 de noviembre


· Aurora Luque Ortiz, "Talasografías: poemas griegos sobre el mar".

· Marta González González, "La memoria de las piedras. Estelas áticas de edad clásica".

· Julián González Fernández, "Los viajes de poder: el emperador y las provincias".


Jueves, 10 de noviembre


· Francisco Carriscondo Esquivel, "El componente clásico del léxico técnico del Renacimiento español".


· Andrés Pociña Pérez, "Visiones españolas de Edipo de Séneca".

· Jose María Maestre Maestre, "Las obras latinas falsificadas por el abate Marchena en su contexto histórico".



Viernes, 11 de noviembre

· Miguel Rodríguez Pantoja, "La poesía epigráfica como reflejo de la cultura popular".

· José Luis Espinar Ojeda, "Una aproximación a la música griega antigua".

· Antonio Alberte González, "Los caminos de la retórica medieval".





Los interesados en participar en las mismas deben rellenar el formulario adjunto y enviarlo por correo electrónico a Cristóbal Macías y Juan Francisco Martos Montiel, con quienes podéis contactar también para ampliar la información.




Mª J. Ormazabal Seviné

martes, 5 de julio de 2011

Becas para Filología Clásica

Nos informa el Vicerrectorado de Estudiantes de que se acaba de publicar la convocatoria correspondiente a este año de las becas para los alumnos ganadores (o con mejores notas) de las Olimpiadas de Lenguas Clásicas 2011 que se matriculen en el Grado de Filología Clásica de la UMA en el curso 2011-2012. El plazo de solicitud es del 19 de septiembre al 14 de octubre de 2011. Podéis descargaros las bases aquí y el impreso de solicitud aquí. Los que estéis interesados, recordad que, como ya os dijimos, deberéis poneros en contacto con los organizadores de las Olimpiadas (Cristóbal Macías [cmacias@uma.es] y Juan Francisco Martos [jfmartos@uma.es]) y solicitar certificación de la posición obtenida en estas, para adjuntarla al resto de documentación que se os pida con la solicitud.

lunes, 27 de junio de 2011

Concurso para jóvenes investigadores

Creo que puede ser de interés para muchos de vosotros la noticia que he leído en Interclassica sobre el "X Certamen Universitario Arquímedes de Introducción a la Investigación Científica", organizado por la Universidad de Valladolid, para trabajos realizados por estudiantes universitarios que se encuentren cursando o hayan finalizado estudios de grado o licenciatura en algún centro español durante el curso 2010-2011.
El plazo es hasta el 8 de julio de 2011. Podéis ver las bases y más información en este pdf.

martes, 7 de junio de 2011

Entrega de premios de la V Olimpiada de Clásicas

El pasado día 2 de junio tuvo lugar en el aula Rodríguez de Berlanga de la Facultad de Filosofía y Letras el acto de entrega de los premios a los alumnos ganadores de la V Olimpiada de Clásicas. En esta edición los lotes de libros han sido sustituidos por tarjetas regalo de la FNAC de 120 euros, en el caso de los primeros premios, y de 80, en el caso de los segundos.


A continuación os dejamos un pequeño book con imágenes de los ganadores:




I Premio de Griego: Nerea López Carrasco, del IES. Huelin de Málaga.



I Premio de Latín: Noelia Mulero Astete, del IES Las Lagunas (Mijas-Costa)




II Premio de Griego: Remedios Mata Aragón, del IES Reyes Católicos de Vélez-Málaga




II Premio de Latín: Ángela Espinosa Ruiz, del IES Litoral de Málaga


Desde esta Delegación Malagueña de la SEEC expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a los ganadores y os animamos a todos a que participéis en la próxima edición de 2012

lunes, 6 de junio de 2011

EXPOSICIÓN "URBANISMO EN LAS CIUDADES ROMANAS"

Entre los días 30 de mayo y 2 de junio se ha llevado a cabo, en el IES "Torre Atalaya" de Málaga, la exposición titulada "Urbanismo en las ciudades romanas", en las que se han expuesto los trabajos elaborados a lo largo del curso por los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato en las materias de Cultura Clásica, Latín y Griego, impartidas por el profesor Cristóbal Flores con la colaboración de la profesora Paqui Fornieles.


Los alumnos han construido maquetas, sobre todo de casas romanas y edificios emblemáticos como el Coliseo, pero también de templos griegos, de barcos e incluso de la ciudad de Troya, con su caballo y todo, y las han ilustrado con presentaciones digitales acerca de todos los aspectos, tanto particulares como generales, referentes al urbanismo, la arquitectura, la construcción naval y otros aspectos de la civilización clásica relacionados con éstos, presentaciones que luego han convertido, con la colaboración de SEEC-Málaga, en paneles y carteles murales que ofrecían la información recogida a todos los visitantes de la exposición, que han sido muchos, tanto alumnos y profesores del Centro como gente externa, a los que propios alumnos autores de los trabajos han servido de "cicerone" en sus ratos libres.


Aquí sólo ponemos un par de ejemplos, pero quien quiera ver más fotos puede acceder al álbum que hemos creado en Picassa pinchando aquí.

Desde este blog damos la enhorabuena a todos los alumnos por el estupendo trabajo realizado, y a sus profesores por tan interesante iniciativa, que esperamos sea ejemplo y germen de otras actividades relacionadas con el Mundo Clásico en los Centros de Enseñanza Secundaria de nuestra provincia, unas actividades para las que siempre podréis contar con el apoyo de esta delegación malagueña de la SEEC.

viernes, 20 de mayo de 2011

Aclaración sobre las becas para Filología Clásica

Como ya se informó en la anterior entrada, el Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad de Málaga concede al menos tres becas, cada una por el importe de la matrícula del primer año de carrera, para aquellos alumnos que hayan sacado las mejores notas en las Olimpiadas y que, una vez superada la prueba de Selectividad, se matriculen en el nuevo Grado de Filología Clásica. La convocatoria para el próximo curso aún no se ha publicado (la del curso actual está casi al final de la página que se os abrirá pinchando en el siguiente enlace: AYUDAS PARA ALUMNOS GANADORES DE LAS OLIMPIADAS 2010 DE MATEMATICAS, FISICA, QUIMICA, ECONOMIA, O LENGUAS CLASICAS y que se matriculen en el curso 2010/11 en la Universidad de Málaga), pero el plazo de solicitud se abrirá probablemente a mediados de septiembre. A tal efecto, conviene que los alumnos que vayan a hacer Clásicas en la UMA se pongan en contacto con los organizadores de las Olimpiadas y soliciten certificación de la posición que han obtenido en estas, para adjuntarla al resto de documentación que se les solicite una vez abierto el plazo.

Insistimos, pues, en la conveniencia de que todo alumno que vaya a hacer Clásicas (tanto quienes lo tengan ya decidido como los que prefieran posponer la decisión o esperar a ver la nota que sacan en Selectividad) nos solicite la certificación lo antes posible, pues podría disfrutar de la beca aunque no se encuentre entre los tres primeros puestos: sin ir más lejos, el presente curso han disfrutado de beca los alumnos que obtuvieron en las anteriores Olimpiadas los puestos 3º, 18º, 26º y 28º. Os recordamos también que las becas se disfrutan siempre, aunque el alumno tenga matrícula gratuita por otro concepto (matrícula de honor, beca normal, etc.).

Venga, a ver si os animáis. Os esperamos.

jueves, 19 de mayo de 2011

RESULTADOS DE LA V OLIMPIADA DE CLÁSICAS

Los ganadores de la V Olimpiada de Clásicas, organizada por la Delegación de Málaga de la SEEC, que tuvo lugar el pasado día 6 de mayo de 2011 en la Facultad de Filosofía y Letras, son los siguientes:


PRUEBA DE GRIEGO



  • Primer Premio: Dª NEREA LÓPEZ CARRASCO, del IES Huelin de Málaga.


  • Segundo Premio: Dª REMEDIOS MATA ARAGÓN, del IES Reyes Católicos de Velez Málaga.

PRUEBA DE LATÍN




  • Primer Premio: Dª NOELIA MULERO ASTETE, del IES Las Lagunas de Mijas Costa.


  • Segundo Premio: Dª ÁNGELA ESPINOSA RUIZ, del IES Litoral de Málaga.

Además, una vez analizadas las notas obtenidas por los alumnos en las distintas pruebas, el listado con el orden en que se otorgarían las tres becas que el Vicerrectorado de Alumnos de la Universidad de Málaga tiene reservadas para esta Olimpiada (siempre que el alumno en cuestión demuestre documentalmente que se ha matriculado en el Grado de Filología Clásica para el próximo curso 2011-2012) es el siguiente:




  1. López Carrasco, Nerea (IES. Huelin, Málaga): 9,8


  2. Mata Aragón, Remedios (IES. Reyes Católicos, Vélez-Málaga): 9,7


  3. Espinosa Ruiz, Ángela (IES. Litoral, Málaga): 9,5 (9,3)


  4. Mulero Astete, Noelia (IES. Las Lagunas, Mijas Costa): 9,5 (8,6)


  5. López Fernández, Carolina (IES. Reyes Católicos, Vélez-Málaga): 9,3


  6. Guillén Fernández, Lorena (IES. Las Lagunas, Mijas Costa): 9


  7. González Chicano, Gema (IES. Reyes Católicos, Vélez-Málaga): 8,5 (9,2)


  8. Maldonado Salas, José Manuel (IES. Las Lagunas, Mijas Costa): 8,5 (8)


  9. Caballero Pérez, Mario (Colegio Ntra. Señora de la Victoria): 8,1


  10. Meléndez Martín, María (Colegio Europa, Málaga): 7,8


  11. Soto Ferrer, Ana Mª (IES. Serranía, Alozaina): 7,6


  12. Anaya López, Víctor (Colegio Ntra. Señora de la Victoria): 7,5


  13. Carrillo Rodríguez, Miriam (IES. Bezmiliana, Rincón de la Victoria): 7,1


  14. Báez Rojas, Adrián (IES. Jardines de Puerta Oscura, Málaga): 6,5


  15. Jerez Salas, Marta (Colegio Ntra. Señora de la Victoria): 6


  16. Mancha López, Mª Rocío (IES. Miguel Romero Esteo): 5,7


  17. Mira Hernández, Miriam (IES. Jardines de Puerta Oscura, Málaga): 5,6


  18. Rodríguez Ortega, Irene (Colegio Ntra. Señora de la Victoria): 5,3 (4,4)


  19. Ballesteros Toro, Jennifer (IES. Jardines de Puerta Oscura, Málaga): 5,3 (0)


  20. Martín Trescastro, Esther (IES. Campanillas, Málaga): 5,1


  21. Alda García, Rocío (IES. Campanillas, Málaga): 5 (0)


  22. Florentino Montero, Alba (IES. Campanillas, Málaga): 5 (0)

Este listado se elabora atendiendo a la puntuación más alta alcanzada por el alumno en cualquiera de los dos exámenes, siempre que sea igual o superior a cinco en al menos uno de ellos; los posibles empates se dilucidan atendiendo a la nota del segundo examen (si no la hay se considera un cero) o, si persiste el empate, al orden alfabético.



lunes, 4 de abril de 2011

PONDERACIONES

Os dejo aquí un interesante artículo de Manuel Rodríguez Santos, profesor de Clásicas en Orense, publicado el 28 del mes pasado en la sección de cartas al director del Xornal de Galicia. Trata sobre la situación del griego y el latín en Galicia y en concreto sobre el tema de la ponderación de nuestras asignaturas para la PAU:

TODOS CONTRA EL LATÍN

Desde que José Solís Ruiz, ministro franquista natural de Cabra (egabrense por mor del latín, en vez de…), pronunciara allá por los años sesenta la desafortunada frase “Menos latín y más deporte”, esta asignatura no ha dejado de perder peso en la enseñanza, especialmente en la Secundaria, situación que se ha ido agravando progresivamente con el devenir de los tiempos. Los profesores de lenguas clásicas –Latín y Griego- nos hemos resignado a sufrir las periódicas reformas educativas, cual filósofos estoicos, sabedores de que después de cada una de ellas nuestras materias tendrían indefectiblemente una menor presencia en el curriculum educativo. Y esto ha sido así, hasta el extremo de que hoy en los institutos es habitual que un único profesor cubra todas las horas de ambas lenguas, cuando apenas hace tres lustros cualquier centro contabilizaba en su plantilla al menos tres.

No es ningún secreto, pues, que la inmensa mayoría de los alumnos que acaban ese paupérrimo Bachillerato que padecemos en nuestro país desde la extinción del B.U.P., lo hace sin haber tenido contacto alguno con la lengua latina. Y esto se nota. Vaya si se nota. Que se lo pregunten a los docentes universitarios. Ellos se lamentan amargamente de que los estudiantes debutan en sus carreras –ahora grados- sin capacidad para comprender un texto de dificultad media, menos aún para redactarlo. Esta circunstancia es bien conocida por los que ejercemos en la Enseñanza Secundaria, por más que apliquemos a veces la política del avestruz. Nos hemos acostumbrado a leer trabajos plagados de faltas de ortografía – hay profesores que ya ni las tienen en consideración-, exámenes llenos de incorrecciones gramaticales y comentarios de texto sin vertebración ni sentido. Nos consolamos pensando que los chicos suplen estas carencias con su dominio de las nuevas tecnologías, como si esta capacidad – a menudo no es tanta- pudiera corregir las deficiencias mencionadas.

Las nuevas tecnologías en absoluto están reñidas con el Latín. Entren en la red y tecleen la palabra Chiron. Encontrarán una web en la que colaboran cientos de profesores de Latín y Griego creando recursos on line al más alto nivel para lograr métodos de aprendizaje más atractivos, más modernos. Es sólo un ejemplo. Podría llenar páginas con las URL de webs y de blogs dedicados plenamente a la enseñanza de esas lenguas, a las que, lejos de muertas, se las debería considerar inmortales.

Sinceramente, creo -y no sin motivos- que el colectivo de profesores de lenguas clásicas, en el que me incluyo, es vanguardista en Galicia y en España en lo referente a la aplicación de las nuevas tecnologías.

Y es que el latín no incapacita para nada; al contrario, abre la mente de quien lo cultiva. El latín es un sistema organizado, lógico, acumulativo, en el que cada destreza se construye sobre la anterior; nada puede ser olvidado; todo debe ser recordado. Todos los conocimientos y habilidades están interrelacionados. El estudiante construye el rascacielos del saber ladrillo a ladrillo hasta alcanzar el más alto nivel de habilidad y competencia. El estudio del latín es, pues, una educación completa porque desarrolla las facultades intelectuales al mismo tiempo que la capacidad para utilizar bien la lengua propia.

Así lo afirma Cheryl Lowe, y así lo entienden los gobernantes de países como Finlandia -habitual número uno en los resultados del informe PISA-, Estados Unidos, Alemania, etc.; y por ello lo han incluido sin reservas en sus sistemas educativos a pesar de hablar idiomas no románicos. Nuestros líderes políticos, en cambio, llevan años negándole el pan y la sal a esta asignatura, condenándola al ostracismo; en el mejor de los casos, la han relegado a la tercera división obligándola a competir con una maraña de materias que no pocas veces, tras el envoltorio rimbombante de sus nombres, sólo esconden humo.

Y como a perro flaco todo son pulgas, hete aquí un nuevo enemigo; nuevo e insospechado. Y digo insospechado por provenir de la Universidad, en concreto de la CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia). Sorprendente, sí, pero cierto. Infórmense ustedes si no, sobre el valor que dicha comisión atribuye a las asignaturas que componen la prueba de Selectividad. Parece una broma de mal gusto, y lo sería si no procediera de la Universidad, alma mater de la cultura, de la ciencia, de la sapiencia.

Manifiesto esto porque, con las nuevas ponderaciones (del latín pondus –eris), un alumno que quiera estudiar Periodismo tendrá más posibilidades para ser admitido en este grado si en lugar de cursar la materia de Latín ha cursado la de Dibujo Artístico. Y es así desde que la CIUG decidió que sobre un total de catorce puntos, el Latín valga uno únicamente, mientras que al Dibujo Artístico le atribuye un valor de dos. Con esta decisión injusta –más bien kafkiana- olvidan que el latín, además de madurez mental, propicia la familiarización del alumnado con el vocabulario, con los procedimientos de formación del léxico y con las estructuras elementales de la frase; en resumen, con todo aquello que constituye la esencia del periodismo; con todo aquello que las aulas universitarias echan en falta.

Por todo lo dicho, y porque considero que esta decisión es un agravio en toda regla contra la lengua latina, contra los discentes –pocos, pero muy buenos- que la escogen cada curso, y especialmente contra la inteligencia y el sentido común, he escrito este artículo. Tengo la esperanza de que alguno de los aludidos, tras leerlo, tenga a bien explicar a mis alumnos por qué para poder estudiar Periodismo en Galicia es más importante saber dibujar que saber latín. Yo para ese enigma no tengo respuesta.


viernes, 25 de marzo de 2011

V Olimpiada de Lenguas Clásicas, Málaga 2011

La delegación malagueña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, la Facultad de Filosofía y Letras y los Departamentos de Filología Griega y de Filología Latina de la Universidad de Málaga (UMA), y con el objetivo de estimular el estudio de las lenguas clásicas y su cultura entre nuestros estudiantes más jóvenes, valorar y premiar el esfuerzo y la excelencia académica y servir de punto de encuentro entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad, convoca la V OLIMPIADA DE LENGUAS CLÁSICAS para los alumnos de Segundo de Bachillerato de la provincia de Málaga. Las bases son las siguientes:
  1. Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el curso 2010-2011 en las asignaturas de Griego II y Latín II de Segundo de Bachillerato en cualquiera de los centros de Enseñanza Secundaria de la provincia de Málaga.
  2. Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 15 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.
  3. Se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA el día 6 de mayo de 2011, viernes, a partir de las 16 h.
  4. Cada prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfología, sintaxis y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía para la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad).
  5. A los alumnos que superen la prueba se les entregará un certificado expedido por la SEEC y por los Departamentos de Filología Griega y Filología Latina de la UMA.
  6. A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de los siguientes premios:
    - Primer premio: lote de libros de tema clásico valorado en 120 euros.
    - Segundo premio: lote de libros de tema clásico valorado en 70 euros.

    Además, en virtud del convenio firmado el pasado año entre nuestra delegación y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UMA, se concederán tres becas, cada una por el importe de la matrícula del primer año de carrera, para aquellos alumnos que obtengan las mejores notas en las Olimpiadas y que, una vez superada la prueba de Selectividad, se matriculen en el Grado de Filología Clásica de esta Universidad.

Los profesores y alumnos interesados deberán dirigirse por correo electrónico, antes del 5 de mayo, al Secretario de la delegación malagueña de la SEEC (jfmartos@uma.es), indicando nombre del profesor, centro de la provincia en que trabaja, nombre de los alumnos y prueba o pruebas (Latín y/o Griego) a las que se presenta cada uno.

Esperando que esta iniciativa sea de interés para todos vosotros y agradeciéndoos vuestra atención y colaboración, recibid un cordial saludo.

Juan Francisco Martos Montiel (Profesor del Área de Filología Griega, UMA)

Cristóbal Macías Villalobos (Profesor del Área de Filología Latina, UMA)

martes, 11 de enero de 2011

Publicación del número 1 de la revista Thamyris nova series

Cumpliendo el objetivo que nos habíamos marcado hace unos meses, queremos anunciar la publicación en la Red, en la dirección http://www.thamyris.uma.es, del número 1 de la revista Thamyris nova series, que reúne un total de seis trabajos en torno a cuestiones de didáctica de las Clásicas o de contenido divulgativo sobre nuestro ámbito de estudios. Hemos incluido también un enlace a los números de la etapa anterior, publicados originalmente en papel y digitalizados por nuestro compañero y colaborador José Luis Jiménez.
Desde aquí animamos a todos los compañeros, de instituto o universidad, que trabajen en estas cuestiones a que nos manden sus colaboraciones, pues desde este momento estamos abiertos a recibir artículos o reseñas para el nuevo número que saldrá entre finales de 2011 o principios de 2012.
Con vuestra colaboración confiamos en que esta nueva etapa que ahora iniciamos, tan prometedora, convierta nuestra publicación en un referente dentro del campo de la Didáctica aplicada a los Estudios Clásicos.
Valeatis.