Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bachillerato. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Las Clásicas y la Secundaria en Málaga

Esta publicación debe tomarse como una primera aproximación con intención orientativa.  La recogida de información se ha iniciado este curso. En consecuencia, no hay elementos para establecer comparaciones y analizar la evolución en el tiempo. Por otro lado, los datos no ofrecen el detalle suficiente, sobre todo, en cuanto al número de alumnos matriculados en cada una de las opciones de Bachillerato. Además, se ciñe sólo a esta etapa, por lo que queda pendiente el análisis de la situación de la Cultura Clásica y el Latín en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Profesorado

El profesorado de Griego, Latín y Cultura Clásica del sistema público andaluz crece menos que el resto de especialidades. Asimismo, se mantiene el aumento del número de plazas adscritas a la especialidad de Cultura Clásica en detrimento de Griego y Latín. Esta situación puede deberse, entre otras cosas:
-          a la amortización de plazas por jubilaciones, como indica la evolución de las bolsas de sustituciones;
-          a la desaparición de horas de las materias propias a raíz de los cambios normativos, según denuncian algunos profesores;
-          y a las necesidades organizativas de los centros escolares, para los cuales simplifica la planificación contar con una plaza de Cultura Clásica en lugar de Latín o, sobre todo, de Griego.

Centros

Los centros públicos de la provincia de Málaga que ofertan Bachillerato cuentan, en su pŕactica totalidad, con la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Los resultados de un sondeo practicado a principios de curso apuntan a que la vía de Humanidades se ha mantenido en los centros que la ofertaban en cursos anteriores. Del mismo modo, parece que se ha mantenido la oferta de Griego en ambos cursos de Bachillerato. Las plazas de Clásicas en estos centros están mayoritariamente ocupadas por funcionarios de carrera, hecho que puede ser relevante a la hora de valorar la permanencia de estas materias. Este sondeo es una muestra representativa, pero incompleta, de la situación global. No obstante, el número de plazas adscritas a las especialidades de Clásicas en la plantilla orgánica de los centros garantiza la posibilidad de ofrecer la vía de Humanidades en todos los centros sin necesidad de aumentar el número de profesores. Queda por establecer claramente qué sucede en aquellos centros cuyas plazas no están ocupadas por personal definitivo.

Resultados

En las Pruebas de Evaluación y Admisión a la Universidad, la materia Latín II registra una leve subida de alumnos presentados, mientras que Griego II cae en un tercio. La causa parece el cambio de formato de las pruebas, que potencia el papel de las materias troncales generales (Latín) en detrimento de las materias  troncales de opción (Griego). De manera secundaria, es posible que haya influido la configuración del Bachillerato LOMCE. El hecho es que las materias de la vía de Sociales en la misma situación que las de Clásicas registran comportamientos similares, pero más acusados: las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales crecen con mucha más fuerza que el Latín, pero la Historia del Arte o, en menor medida, Geografía, han registrado descensos más acusados que el Griego y llegan a perder casi la mitad de los alumnos presentados.

Valoración

En suma, parece que nuestras materias están en una situación de estancamiento: ni están entre las más perjudicadas por el cambio de normativa, ni gozan de una especial vitalidad.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Currículo básico de la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato: proyecto de Real Decreto

En la página del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte se ha publicado el proyecto de Real Decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Este real decreto pretende adaptar y actualizar el currículo básico de las materias de estas etapas educativas, tras la modificación de la organización y currículo de esas enseñanzas realizada por la LOMCE. Se pueden remitir todas aquellas observaciones que se consideren oportunas a la dirección electrónica calidadeducacion@mecd.es hasta el día 3 de enero de 2014.


jueves, 4 de septiembre de 2008

Currículo de Clásicas en Andalucía

Son novedad en este curso el currículo de Bachillerato y la entrada en vigor del Latín de 4º. Adjuntamos los respectivos textos legales para su descarga.

El nuevo currículo de Latín y Griego ha aparecido a finales de agosto y está en vigor desde el día posterior a su publicación en el BOJA. Hay algunos cambios en los núcleos temáticos respecto a la anterior de 2002.

Que sepamos, no hay un desarrollo autonómico del currículo de esta materia. Si estuviéramos equivocados, agradeceríamos vuestra colaboración. Es de oferta obligatoria en 4º y consta de 3 horas semanales.

Ya entró en vigor el curso pasado, con cambios significativos en los contenidos respecto a la extinta Cultura Clásica I. Es de oferta obligatoria en 3º y consta de 2 horas semanales.

martes, 27 de mayo de 2008

Una cuestión de interés

A través de la lista de correos Griego-Latin-Malaga@yahoogroups.com (que últimamente ha tenido mucho actividad a propósito de los autores elegidos para la Selectividad de Griego del curso próximo) he leído un mensaje de una colega, Asunción Ruiz, que plantea, a mi entender, una cuestión importante, por lo que me ha parecido oportuno reproducirlo aquí, a ver qué opináis al respecto. Es este:

Un saludo a todos los compañeros:
Querría cambiar de tema, dejando por un momento lo de la
Selectividad de Griego, por si alguien me puede informar
si se ha trabajado algo acerca del planteamiento que vamos
a tener que dar en los próximos cursos al Latín de 1º de
Bachillerato.

Me explico: supongo que todos estaremos haciendo lo posible
y lo imposible para que muchos alumnos escojan Latín en 4º
de E.S.O., y tengo entre mis manos algún manual que, la
verdad, incluso puede gustar a los chavales y motivarlos.
Pero cuando llegue el curso 2009/20010 y tengamos alumnos en
1º de Bachillerato que no tienen ni idea de latín, y otros
que sepan "algo" (o mucho,que de todo habrá), ¿alguien sabe
si la administración ha tenido en cuenta que el temario es
el mismo en 4º que en 1º? ¿se ha previsto por parte de las
asociaciones de profesores de clásicas exigir a la adminis-
tración que se contemple en el cupo de profesores un desdoble
de la asignatura en 1º de Bachillerato, para dar respuesta a
este grave problema? Y no es por "sacar" más horas, es que
los niños se nos van a aburrir cuando haya que empezar de
nuevo el curso por el alfabeto...

Espero alguna respuesta, y si no la hay, sirva esto de
"pepito grillo" para quienes tengan responsabilidades en las
asociaciones.

Asunción Ruiz