Mostrando entradas con la etiqueta Áreas de Griego y Latín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Áreas de Griego y Latín. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Las Clásicas y la Secundaria en Málaga

Esta publicación debe tomarse como una primera aproximación con intención orientativa.  La recogida de información se ha iniciado este curso. En consecuencia, no hay elementos para establecer comparaciones y analizar la evolución en el tiempo. Por otro lado, los datos no ofrecen el detalle suficiente, sobre todo, en cuanto al número de alumnos matriculados en cada una de las opciones de Bachillerato. Además, se ciñe sólo a esta etapa, por lo que queda pendiente el análisis de la situación de la Cultura Clásica y el Latín en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Profesorado

El profesorado de Griego, Latín y Cultura Clásica del sistema público andaluz crece menos que el resto de especialidades. Asimismo, se mantiene el aumento del número de plazas adscritas a la especialidad de Cultura Clásica en detrimento de Griego y Latín. Esta situación puede deberse, entre otras cosas:
-          a la amortización de plazas por jubilaciones, como indica la evolución de las bolsas de sustituciones;
-          a la desaparición de horas de las materias propias a raíz de los cambios normativos, según denuncian algunos profesores;
-          y a las necesidades organizativas de los centros escolares, para los cuales simplifica la planificación contar con una plaza de Cultura Clásica en lugar de Latín o, sobre todo, de Griego.

Centros

Los centros públicos de la provincia de Málaga que ofertan Bachillerato cuentan, en su pŕactica totalidad, con la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Los resultados de un sondeo practicado a principios de curso apuntan a que la vía de Humanidades se ha mantenido en los centros que la ofertaban en cursos anteriores. Del mismo modo, parece que se ha mantenido la oferta de Griego en ambos cursos de Bachillerato. Las plazas de Clásicas en estos centros están mayoritariamente ocupadas por funcionarios de carrera, hecho que puede ser relevante a la hora de valorar la permanencia de estas materias. Este sondeo es una muestra representativa, pero incompleta, de la situación global. No obstante, el número de plazas adscritas a las especialidades de Clásicas en la plantilla orgánica de los centros garantiza la posibilidad de ofrecer la vía de Humanidades en todos los centros sin necesidad de aumentar el número de profesores. Queda por establecer claramente qué sucede en aquellos centros cuyas plazas no están ocupadas por personal definitivo.

Resultados

En las Pruebas de Evaluación y Admisión a la Universidad, la materia Latín II registra una leve subida de alumnos presentados, mientras que Griego II cae en un tercio. La causa parece el cambio de formato de las pruebas, que potencia el papel de las materias troncales generales (Latín) en detrimento de las materias  troncales de opción (Griego). De manera secundaria, es posible que haya influido la configuración del Bachillerato LOMCE. El hecho es que las materias de la vía de Sociales en la misma situación que las de Clásicas registran comportamientos similares, pero más acusados: las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales crecen con mucha más fuerza que el Latín, pero la Historia del Arte o, en menor medida, Geografía, han registrado descensos más acusados que el Griego y llegan a perder casi la mitad de los alumnos presentados.

Valoración

En suma, parece que nuestras materias están en una situación de estancamiento: ni están entre las más perjudicadas por el cambio de normativa, ni gozan de una especial vitalidad.

jueves, 8 de octubre de 2015

Organización de un curso cero de Griego y otro de Latín

La Delegación de Málaga de la SEEC y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMA, con la colaboración de las Áreas de Griego y Latín de esta universidad, van a poner en marcha una experiencia piloto de un curso inicial (curso cero) de Griego y Latín, dirigido preferentemente a alumnos matriculados en la Universidad de Málaga. El curso constará de 30 horas de duración y tendrá un coste de 30 euros cada uno de ellos (30 euros el curso de Griego y otros 30 el de Latín), y a los matriculados en el curso que asistan a al menos un 80% de las horas presenciales y superen el examen de nivel que se realizará al finalizar el mismo se les dará un CERTIFICADO DE ASISTENCIA por valor de un crédito y medio, expedido por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMA.
La idea es empezar las clases a finales de este mes de octubre y terminarlas antes de navidades. Las clases se impartirían en la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, en un horario que se acordará con los alumnos que finalmente se matriculen en el curso.
Todos aquellos que estéis interesados debéis poneros en contacto con Cristóbal Macías (cmacias@uma.es), enviando un correo electrónico con vuestros datos (nombre, apellidos, NIF, curso y grado en que estéis matriculados), para daros más información al respecto y sobre todo para poder organizar el horario de clases con los alumnos que finalmente se matriculen. 
Aunque, como se ha indicado, el curso está dirigido sobre todo a alumnos de la UMA, en caso de que no fueran muchos los matriculados se podría contemplar la posibilidad de aceptar a personas de fuera del ámbito universitario. Tanto en Griego como en Latín las clases se impartirán empleando la metodología activa.
En fin, a todos los interesados os rogamos que escribáis al correo electrónico arriba indicado para poner en marcha lo antes posible esta iniciativa.