jueves, 23 de octubre de 2025

I Seminario Internacional sobre Humanismo renacentista

Los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2025 tendrá lugar, en el Aula Judicial "Rector Antonio Pérez de la Cruz Blanco", de la Facultad de Derecho, la celebración del I Seminario Internacional sobre Humanismo renacentista: "la mujer y el ámbito de lo femenino en la literatura", organizado por el Área de Filología Latina de la Universidad de Málaga. Este seminario contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales y supone una excelente oportunidad para profundizar en el estudio del Humanismo renacentista desde una perspectiva de género. Este seminario está abierto tanto a alumnos del grado de Clásica, como del Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad, así como para los alumnos de Clásica del Máster de Profesorado. Los interesados en asistir tendrán que enviar su nombre completo y su número de DNI al correo electrónico candelahornero@uma.es. Una vez iniciado el seminario, se pasará hoja de firmas, de modo que los interesados en obtener el correspondiente certificado tendrán que asistir como mínimo a un turno completo cada día (es decir, sesión de mañana o de tarde). Adjuntamos el programa completo del seminario y el libro de resúmenes de las diferentes ponencias y comunicaciones.

sábado, 24 de mayo de 2025

Entrega de premios de la XVII edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas

 El pasado viernes 23 de mayo tuvo lugar el acto de entrega de los premios de la XVII edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas en la sala de juntas Rodríguez de Berlanga de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Los premios, consistentes en tarjetas-regalo del Corte Inglés y lote de libros de temática clásica (donados por ACUTEMA y por las Áreas de Filología Griega y Latina de la UMA), han recaído en esta ocasión en:

1. Antonio Asensio Fernández, IES Manuel Alcántara de Málaga (PRIMER PREMIO DE GRIEGO).

2. Sofía Santiago Gómez, Colegio Maristas de Málaga (PRIMER PREMIO DE LATÍN).

3. Alejandro Conejo Martín, IES Ben Gabirol (SEGUNDO PREMIO DE GRIEGO).

4. Alena María Jiménez Zea, IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande (SEGUNDO PREMIO DE LATÍN).

Incluimos a continuación algunas imágenes del acto de entrega de los premios.






Nuestra más sincera enhorabuena a los premiados y a sus profesores.

viernes, 2 de mayo de 2025

Visita a la villa romana de Río Verde (Marbella) y a la Basílica paleocristiana de Vega del Mar (San Pedro de Alcántara)

El sábado 10 de mayo tendrá lugar una actividad gratuita, organizada por la Delegación de Málaga de la SEEC, consistente en una visita guiada en español por arqueólogos a la villa romana de Río Verde (Marbella) y a la Basílica paleocristiana de Vega del Mar (San Pedro de Alcántara). La hora de inicio de la actividad es las 10:15 h., y el punto de encuentro, la propia Villa romana de Río Verde. Los interesados en asistir a esta visita guiada tendrán que inscribirse enviando sus datos personales al correo seecmalaga@gmail.com. Animaos y nos vemos pronto. Saludos cordiales.




jueves, 20 de febrero de 2025

XVII Olimpiada de Lenguas Clásicas

 La delegación de Málaga de la SEEC, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras y las Áreas de Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Málaga, convoca la XVII edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas para los alumnos de Segundo de Bachillerato de la provincia de Málaga. Las bases son las siguientes:

1) Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el actual curso 2024-25 en las asignaturas de Griego II y de Latín II de 2º de Bachillerato en cualquiera de los centros de Secundaria de la provincia de Málaga.

2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 30 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.

3) Se realizará el día 10 de abril de 2025, jueves, a partir de las 10:00 h., en las aulas 12 y 14 del Aulario Gerald Brenan, ubicado al lado de la Facultad de Filosofía y Letras. De este modo, la prueba de Griego tendrá lugar entre las 10:00 y las 11:30 h. y la de Latín, entre las 12:00 a 13:30 h.



4) Cada prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfosintaxis, etimología y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía para la EBAU.

5) A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de los siguientes premios:

  • 1er premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 120 euros, más lote de libros de tema clásico.
  • 2º premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 80 euros, más lote de libros de tema clásico.

Los profesores interesados en inscribir a sus alumnos en esta prueba deberán utilizar el siguiente formulario.

domingo, 20 de octubre de 2024

Cuestionario de Escuela con Clásicos sobre la situación de nuestras materias en los IES

 En este enlace podéis encontrar el acceso al cuestionario de Escuela con Clásicos sobre la situación de las materias de Clásica en los IES. Se trata del estudio de situación anual de nuestras materias y del profesorado de lenguas clásicas en los centros de Secundaria de Málaga. Es una encuesta independiente por cada profesor de Clásicas y centro. Os animamos a que lo completéis. Cordiales saludos.

lunes, 24 de junio de 2024

IV SEMINARIUM COLLEGII LATINITATIS

 El próximo sábado, 29 de junio, el Collegium Latinitatis celebrará su IV Seminarium en Málaga, en el Museo del Patrimonio Municipal, Paseo de Reding, 1. El tema en esta ocasión girará en torno a "De affectibus et passionibus in litteris Latinis". Las sesiones, que se celebrarán entre las 09:00 y las 14:00 h., presentan el siguiente Rerum Conspectus:

  • 09:15: Participes in sedem recipiuntur, subsidia distribuuntur.
  • 09: 35: Verba aditalia seminario auspicando.
  • 10:00: Raúl Navarro (Collegium Latinitatis, Hispali): "Dolor verbis emoderandus sive De remediis amoris".
  • 10:20: María Luisa Aguilar (Collegium Latinitatis, Valentiae): "Affectus in schola perscrutemur: Quintilianus in praeceptis hodiernis ad comparationem linguarum".
  • 10:40: Alba Pozuelo (Collegium Latinitatis, Malacae): "De amore et odio apud Ovidium: reprehensiones in Iasonem".
  • 11:00: Gabriel Cañamero (Collegium Latinitatis, Valentiae): "Mea fama nascitur: cogitationes de invidiae sensu apud antiquos".
INTERCAPEDO

  • 12:00: José Sánchez-Tarazaga (Collegium Latinitatis. Pompaeloni): "Desolare consolando: de calamitatibus Petri Abelardi".
  • 12:20: Rafael Herrera (Collegium Latinitatis, Malacae): "Lacrimis carmine maduisse genas: de affectibus et passionibus arte musica motis".
  • 12:40: Praemium Certaminis c.n. "Alma Minerva": Alexis Hellmer.
  • 13:00: Natalia Cepeláková (Pragae): "Quid Petrarca in De remediis utriusque fortunae dialogo de affectibus et passionibus senserit".
  • Clausura


Para más información, Web Collegium Latinitatis.

sábado, 11 de mayo de 2024

Entrega de premios de la XVI Olimpiada de Lenguas Clásicas

El pasado día 10 de mayo tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga la entrega de los premios correspondientes a la XVI edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas, en la que resultaron ganadores:

- Primer Premio de Latín: Francisco Javier Caballero García

- Primer Premio de Griego: William Nex

- Segundo Premio de Latín: William Nex

- Segundo Premio de Griego: Francisco Javier Caballero García

Tanto Francisco Javier como William son alumnos del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. Es la primera vez en toda la historia de las Olimpiadas de Lenguas Clásicas organizadas por esta Delegación de la SEEC que los cuatro premios que se conceden recaen en solo dos participantes. Desde aquí felicitamos tanto a los ganadores como a su profesora, Mª Dolores Sánchez.

Os dejamos aquí algunas instantáneas del acto de entrega de dichos premios: