domingo, 7 de marzo de 2010

VII Jornadas de Filología Clásica de Málaga

Estimados compañeros: Adjunto os remitimos la información fundamental de las VII Jornadas de Filología Clásica de Málaga.




Organiza: Delegación de Málaga de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (Sociedad Española de Estudios Clásicos), con el apoyo de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y de los Departamentos de Filología Griega y Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
Modalidad de la actividad: Presencial.
Coordinadores de la actividad: Cristóbal Macías (cmacias@uma.es) y Juan Francisco Martos (jfmartos@uma.es).
Lugar y fecha de realización: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Aula María Zambrano. 1ª parte: 6 y 7 de abril; 2ª parte: 8 a 12 de noviembre de 2010. En ambos casos las sesiones de trabajo serán de 17:00 a 20:00 h.
Profesorado destinatario: Profesores de Latín, Griego, Cultura Clásica, Historia y Lengua y Literatura Española de Enseñanza Secundaria y Bachillerato que ejerzan su actividad en centros sostenidos con fondos públicos.
Número de horas de la actividad: 30 h., de las cuales 21 h. serán presenciales y 9 no presenciales.
Inscripción: rellenar el formulario que se encontrará en la página web oficial de las Jornadas, http://www.anmal.uma.es/formulario-de-inscripcion-VII-Jornadas.doc, y enviarlo debidamente cumplimentado como archivo adjunto al correo electrónico cmacias@uma.es.

Para más información, dirigirse a la página web oficial de las Jornadas, http://www.anmal.uma.es/VIIJornadas.htm, o contactar por correo electrónico con los organizadores en las direcciones cmacias@uma.es o jfmartos@uma.es.



sábado, 20 de febrero de 2010

Fallecimiento del profesor H. H. Orberg

Como ya seguramente sabréis muchos, el pasado 17 de febrero fallecía el profesor H. H. Orberg, al que la mayoría conoceréis por su método de enseñanza del Latín, el Lingua Latina per se illustrata. Por eso, esta delegación de Málaga de la SEEC quiere enviar desde este rincón de la Red nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
No se me da nada bien rendir homenaje póstumo a los amigos que ya se fueron, pues temo caer en el tópico manido tan habitual en estos casos. Y digo "amigo" en el caso del profesor Orberg, porque así al menos me considero, uno de esos muchos miles de amigos con los que él sabía y sabe que cuenta, aunque no los conociera individualmente ni les "pusiera cara", salvo en honrosas excepciones.
Pude conocerlo personalmente en Almuñécar, durante las I Jornadas de Cultura Clásica, en abril de 2005, y luego hacerle por correo electrónico la entrevista que apareció publicada en el número 14 de la revista Iris. Posteriormente, me animé a usar su método, quizás no de forma del todo "ortodoxa", en un contexto complejo, el primer curso de universidad de los alumnos de Filología Clásica y del Latín de Filología Hispánica. Y aunque no pueda presumir de que mis alumnos terminen manejando el latín con soltura, a nivel oral o escrito, sí puedo decir que ganan en fluidez en la lectura y comprensión de los textos; y en los casos de los alumnos que nunca antes lo habían estudiado, su acercamiento a la lengua de Roma es menos penoso que con los métodos gramaticalistas al uso.
En fin, sólo quiero añadir que los compañeros de CulturaClasica.com han publicado una breve semblanza biográfica en la que se pueden añadir los comentarios que estiméis oportunos y que las VI Jornadas de Cultura Clásica, que se celebrarán este año en Mérida entre los días 9 a 11 de abril, estarán dedicadas a la figura del Maestro (así, con mayúsculas).
Cristóbal Macías

viernes, 5 de febrero de 2010

IV Olimpiada de Lenguas Clásicas

A la atención del profesorado de Cultura Clásica, Griego y Latín de la provincia de Málaga

La delegación malagueña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en colaboración con los Departamentos de Filología Griega y de Filología Latina de la Universidad de Málaga, convoca la "IV OLIMPIADA DE LENGUAS CLÁSICAS" para los alumnos de Segundo de Bachillerato LOGSE. Las bases (aún provisionales por lo que respecta a la fecha) son las siguientes:
1) Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el actual curso 2009-2010 en las asignaturas Griego II y Latín II de Segundo de Bachillerato de la provincia de Málaga.
2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 15 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.
3) Se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga el día 29 de abril de 2010, jueves, a partir de las 16 h.
4) La prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfología, sintaxis y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía.
5) A los alumnos que superen la prueba se les entregará un certificado expedido por la Sociedad Española de Estudios Clásicos y por los Departamentos de Filología Griega y de Filología Latina de la Universidad de Málaga.
6) A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de los siguientes premios:
  • Primer premio: lote de libros de tema clásico valorado en 120 euros.
  • Segundo premio: lote de libros de tema clásico valorado en 70 euros. (estas cantidades podrían sufrir una modificación al alza dependiendo de la buena voluntad del Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras: estamos trabajando en ello)

Los profesores y alumnos interesados pueden enviar sus datos por email al Secretario de la delegación malagueña de la SEEC (jfmartos@uma.es), indicando nombre del Profesor, centro en el que trabaja, nombre de los alumnos y prueba o pruebas (Latín y/o Griego) a las que se presenta cada uno.

La provisionalidad en lo atinente a la fecha se explica porque, como en la pasada edición, celebrada el 28 de mayo, muchos de vosotros os quejasteis de que era una fecha demasiado tardía, con la selectividad a la vuelta de la esquina y con bastantes dificultades para contactar con los alumnos, que ya no iban por el instituto, por todo ello, repito, este año hemos decidido:

1) poner una fecha provisional más temprana, en este caso la última semana de abril, y

2) comunicároslo con tiempo y abrir un plazo razonable (hasta la primera semana de marzo) para consultar vuestro parecer.

Así que, por favor, escribidnos dándonos vuestra opinión; si el sentir mayoritario aboga por otra fecha, se cambiará en tal sentido, y si no, se mantendrá la del 29 de abril. En todo caso, se os volverá a mandar un mensaje con las bases definitivas antes de mediados de marzo.

Gracias por vuestra atención y colaboración. Un saludo a todos,

Juan Francisco Martos y Cristóbal Macías

jueves, 4 de febrero de 2010

Opsiciones 2010

La Consejería de Educación ha publicado la previsión de plazas para el concurso-oposición que se celebrará este curso. Se ofertan 12 para griego y 25 para latín.
En este enlace pueden consultarse todos los detalles sobre la oferta pública de empleo.

miércoles, 27 de enero de 2010

Avance de novedades

Me han llegado noticias de dos eventos "clásicos" que tendrán lugar en nuestra ciudad en los próximos meses, así que paso a informaros de ellos.
  • El primero es una lectura poética, acompañada de imágenes, música y alguna que otra sorpresa (la organizadora, nuestra colega Aurora Luque, directora del Centro Cultural Generación del 27, no ha querido decirme más), sobre la obra de Catulo, que tendrá lugar en el mencionado Centro, sito en c/ Ollerías, el próximo 18 de marzo (por la tarde; la hora está aún por confirmar); participarán alumnos y profesores de Clásicas, tanto de Universidad como de Instituto, y en general gentes del mundo de las letras y la cultura malagueñas.
  • El segundo es una exposición de cerámica griega procedente del Museo Arqueológico Nacional: se llamará "En el Jardín de las Hespérides", tendrá lugar del 4 de agosto al 18 de octubre (día arriba o abajo), en el Museo Municipal de Málaga (junto a La Coracha, ya sabéis), y vendrá acompañada, hacia finales de septiembre, de un ciclo de conferencias (en el que participarán, entre otros, Carlos García Gual y, esperamos, Luis Alberto de Cuenca) sobre el reflejo de la vida, la literatura y el mito en la pintura vascular griega, con una sección especial (tanto en la exposición en sí como en el ciclo) sobre el teatro, para conectarlo así con nuestro patrimonio municipal y "ponerlo en valor" (que tanto les gusta a nuestras autoridades).
En fin, ya os volveré a informar cuando tenga confirmación oficial de ambos eventos. De todos modos, hay que felicitarse por el paulatino aumento de la presencia del mundo clásico en las agendas culturales de nuestras autoridades, tanto a nivel municipal como superiores. Esperemos que siga así.

sábado, 16 de enero de 2010

Alumnas de Huéscar (Granada) piden un profesor de lenguas clásicas

El profesor Juan Jesús Díaz Carretero nos ha hecho llegar el texto de una "Carta al Director", publicada en el Ideal de Granada, donde unas alumnas de 2º de Bachillerato del IES "La Sagra" de Huéscar (Granada), hartas de que la autoridad competente no cumpla con su obligación de cubrir una vacante de Latín y Griego en su centro, se dirigen a los Reyes Magos a ver si ellos, con su magia, pueden proveer lo que las limitaciones humanas al parecer no pueden:
ALUMNAS DE HUÉSCAR (GRANADA) PIDEN AYUDA

Señor Director de IDEAL: Esta carta se la enviamos hace unos días a los Reyes Magos. Somos un grupo de alumnas de 2º de Bachillerato de Humanidades del IES “La Sagra” de Huéscar. Puede que os parezcamos un poco mayores para escribiros, pero ya no sabemos a quién recurrir porque desde hace un mes perdemos ocho horas semanales de clase de lenguas clásicas: latín y griego.
Todo empezó cuando nuestra profesora presentó su baja por maternidad y a los pocos días parecía que teníamos una nueva, pero renunció a esta sustitución y con ella se acababa la “lista”.
Esto no nos sorprende, ya que es la consecuencia del desprestigio de las lenguas clásicas en los últimos años.
Desde nuestro Centro están haciendo todo lo posible, pero el problema es de la Administración, quizá si les pudierais ayudar con vuestra magia… porque luego nos exigirán buenos resultados en Selectividad, y en esa prueba no nos preguntarán si hemos contado o no con un profesor durante el curso. Esto es algo que no sólo nos preocupa a nosotras, también a nuestros padres.
Este año hemos sido muy buenas (podéis ver nuestras notas del primer trimestre, excepto las de latín y griego, porque no se nos ha podido evaluar), así que nos gustaría que nos trajerais en enero un nuevo profesor, además, seguro que a él también le hace ilusión que le traigáis un puesto de trabajo, que con la crisis… ¡ya se sabe!
¡Muchas gracias de antemano!
En fin, por desgracia, una situación que de tan repetida que es no nos coge de sorpresa. Me comenta el profesor Díaz Carretero que el problema arranca de que el curso pasado la Consejería no quiso abrir una bolsa de Cultura Clásica (Latín y Griego) cuando la que estaba vigente estuvo a punto de agotarse. Para suplir las bajas han tirado de los interinos de Lengua que han aceptado dar Clásicas. Conscientes de que ésta no era la solución, las autoridades educativas abrieron el pasado noviembre dicha bolsa, aunque a las fechas que estamos no ha salido ni siquiera la lista provisional, por lo que mucho nos tememos que la petición que ha dado lugar a este post tardará aún un poco en ser atendida.

martes, 1 de diciembre de 2009

Prueba Internacional de Griego 2010

Se ha convocado la edición de 2010 de la Prueba Internacional de Griego. Si pulsáis en los enlaces correspondientes tendréis acceso a las Bases del concurso en castellano, a los Textos de donde se extraerá el fragmento sobre el que tratará la prueba y a la Ficha de inscripción, que, como sabéis, hay que enviar a la sede de la SEEC en Madrid.
La comisión encargada de juzgar los ejercicios estará compuesta por Jesús de la Villa (Vicepresidente SEEC), María Ángeles Almela (Secretaria SEEC) y Luis Alfonso Llera (Asturias), y, como suplente, Fernando García Romero (Madrid).
La prueba se celebrará el 23 de marzo de 2010 a las 16:00 h. y, provisionalmente, en caso de que en la provincia de Málaga hubiera centros interesados en presentarse a la misma, el ejercicio se celebrará en el Seminario de Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.