jueves, 23 de febrero de 2023

XV edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas

 La delegación malagueña de la SEEC, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, la Facultad de Filosofía y Letras y las Áreas de Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Málaga, convoca la XV edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas para los alumnos de Segundo de Bachillerato de la provincia de Málaga. Las bases son las siguientes:

1) Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el actual curso 2022-23 en las asignaturas de Griego II y Latín II de 2º de Bachillerato en cualquiera de los centros de Secundaria de la provincia de Málaga.

2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 15 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.

3) Se realizará el día 21 de abril de 2023, viernes, a partir de las 10:15 h., en las aulas 8 y 9 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA.

4) Cada prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfosintaxis, etimología y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía para la EBAU, que pueden consultarse en este sitio web.

5) Todos los alumnos que participen recibirán un pequeño obsequio de la UMA, y a aquellos que superen al menos una prueba se les entregará un certificado expedido por la SEEC y por las Áreas de Filología Griega y Filología Latina.

6) A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de los siguientes premios:

  • 1er premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 120 euros, más lote de libros de tema clásico.
  • 2º premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 80 euros, más lote de libros de tema clásico.

7) Además, en virtud del convenio firmado entre nuestra Delegación y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UMA, se concederán tres becas, cada una por el importe de la matrícula del primer año de carrera, para aquellos alumnos que obtengan las mejores notas en las Olimpiadas y que, una vez superada la EBAU, se matriculen en el Grado de Filología Clásica de esta Universidad.

Los profesores interesados en inscribir a sus alumnos en esta prueba deberán dirigirse por correo electrónico, antes del 20 de abril, a la Delegación de la SEEC en Málaga (seecmalaga@gmail.com), indicando nombre del profesor, centro de la provincia en el que trabaja, nombre de los alumnos y prueba o pruebas (Latín y/o Griego) a las que se presenta cada uno.

La comisión organizadora


domingo, 12 de febrero de 2023

Noticias sobre publicaciones

 Ya está disponible el número 13 (2022) de la revista Thamyris, nova series, en la dirección:

http://www.thamyris.uma.es/Thamyris2022/numero_13.htm




Asimismo, queremos informaros de la reciente publicación en la editorial Dykinson del libro La diosa Perséfone en la religión griega: una mirada histórica, de la profesora Marta González González, del Área de Filología Griega de la UMA:

Esperamos que ambas publicaciones sean de vuestro agrado.


miércoles, 2 de noviembre de 2022

Información sobre el Certamen Ciceronianum y el Certamen Parnaso 2023

 Ya se ha publicado en la página de la Sociedad Española de Estudios Clásicos la información relativa al Certamen Ciceronianum y al Certamen Parnaso en su edición de 2023.

    Respecto al Certamen Ciceronianum, para encontrar información sobre las bases, los textos y la ficha de inscripción, pulse aquí.

    Respecto al Certamen Parnaso, toda la información relativa al mismo podréis encontrarla en este enlace.

    Desde aquí os animamos a que participéis. 

domingo, 19 de junio de 2022

Participación de la Delegación de Málaga de la SEEC en el Seminario "Clasicismo e Identidades Contemporáneas"

Los pasados días 16 y 17 de junio se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga el Seminario "Clasicismo e identidades contemporáneas: la recepción clásica como base de procesos identitarios en el mundo actual". La organización del mismo corrió a  cargo  del Área de Filología Latina del Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina, con la colaboración del grupo de investigación Marginalia Classica  y la Delegación de Málaga de la SEEC.

El Seminario, que estaba dirigido a los alumnos del Máster de Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad y del Programa de Doctorado de Estudios Avanzados en Humanidades de la UMA, tuvo una duración de 8,5 horas y contó con la participación de catorce investigadores, miembros todos ellos del grupo de investigación Marginalia Classica, cuyo responsable es Luis Unceta Gómez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Os adjuntamos el Programa del mismo:

Jueves, 16 de junio

9:30-10:00

Luis Unceta Gómez

Clasicismo e identidades contemporáneas

10:00-10:30

Carolina Real Torres

Figuras de alteridad en la narrativa contemporánea. La reescritura del mito del licántropo en Lycaón de Guillermo Tato

10:30-11:00

Antonio M. Martín Rodríguez

La cultura clásica en las columnas y artículos de opinión de la prensa diaria y su virtualidad para establecer solidaridades intelectuales con sus lectores

11:00-11:30

José María Peláez

Héctor de Troya, un precursor de la identidad del líder de empresas sostenible

11:30-12:00

PAUSA

12:00-12:30

Cristina Salcedo González

Mitos clásicos y comunidades virtuales. Un estudio de caso sobre Perséfone y la Fan Fiction escrita en español

12:30-13:00

Sara Palermo

En las huellas de Safo: de las redes sociales a Lesbos

13:00-13:30

Carlos Sánchez Pérez

Comunidades online e imaginación esotérica: el caso de los “tulpamantes”

13:30-14:00

Cristóbal Macías Villalobos

Las cuestiones de identidad en los juegos de rol masivos online: El caso de World of Warcraft

14:00-15:30

Comida

15:30-16:00

Zoa Alonso Fernández

Mítica Gata Cattana: rap, performance, feminismo y Universidad

16:00-16:30

Ana González-Rivas Fernández

“Nosotras somos las monstruas”: el mito clásico y el monstruoso-femenino como discurso de empoderamiento

16:30-17:00

Luz García Fleitas

Galateas plásticas o muñecas compañeras del hombre: mito clásico e identidad de género

17:00-17:30

Julie Gallego

Les transferts culturels dans le bassin méditerranéen au Xe siècle: Ou comment une vieille mule andalouse aurait changé le cours de l’Histoire

Viernes, 17 de junio

9:30-10:00

Helena González Vaquerizo

Lotófagos. La identidad del olvido

10:00-10:30

Rosario López Gregoris

Prometeo y la salud mental

10:30-11:30

CONCLUSIONES

Además, en la tarde del 16 de junio, varios de los ponentes participaron junto a la profesora de la UMA, Marta González, del Área de Filología Griega,  en la presentación del relanzamiento de la colección de clásicos Gredos, acto que tuvo lugar en la librería Áncora, https://twitter.com/marginaliaclaho/status/1537668016619528192/photo/1. Asimismo, los responsables del Museo de la Aduana de Málaga ofrecieron a los ponentes del Seminario una visita  guiada a la colección de restos romanos conservados en el Museo, https://twitter.com/marginaliaclaho/status/1537846612264894466/photo/1.

En su momento se publicará un volumen con las ponencias del curso, del que os daremos cumplida información,

sábado, 4 de junio de 2022

Entrega de premios de la XIV Olimpiada de Lenguas Clásicas

Este pasado día 3 de junio tuvo lugar en la Sala Rodríguez de Berlanga, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, el acto de entrega de los premios a los ganadores de este edición, que, recordamos, fueron:

Primer premio de la Prueba de Griego: Nuria Castro Jiménez, del IES Ben Gabirol

Segundo premio de la Prueba de Griego: Ana Blázquez Jiménez, del Colegio Maristas

Primer premio de la Prueba de Latín: Nuria Castro Jiménez, del IES Ben Gabirol

Segundo premio de la Prueba de Latín: Jaime Cabrerizo Aguado, del IES Río Verde.

Los premios consistieron, como se anunció en su momento, en sendas tarjetas-regalo de El Corte Inglés por valor de 120 euros, para los primeros premios, y de 80, para los segundos, además de un lote de libros de temática clásica y los diplomas correspondientes.

Os dejamos a continuación algunas instantáneas del acto:




viernes, 3 de junio de 2022

Nova Lustratio

Os informamos de que el próximo sábado, 11 de junio, y ante la buena acogida de la visita guiada en latín que organizamos el pasado mes de marzo, la Delegación de Málaga de la SEEC, en colaboración con el Museo de Málaga y con el apoyo del círculo latino Mane Latinum Malacitanum y del Collegium Latinitatis, organiza una visita similar al Museo de Málaga, en concreto a la colección loringiana. Dicha actividad se ofrece de modo gratuito y está destinada a mayores de edad. Los interesados en asistir deben acceder al formulario de inscripción que encontrarán en https://t.co/UTGVskYi5M.

sábado, 7 de mayo de 2022

Resultados de las XIV Olimpiadas de Lenguas Clásicas

Ya tenemos los resultados definitivos de la XIV edición de las Olimpiadas de Lenguas Clásicas, celebradas el pasado día 22 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, organizadas por la delegación de Málaga de la SEEC y las Áreas de Filología Griega y Latina de la UMA.

Según esos resultados, la distribución de premios queda del siguiente modo:

Prueba de Griego

Primer premio: Nuria Castro Jiménez, del IES Ben Gabirol

Segundo premio: Ana Blázquez Jiménez, de Nuestra Señora de la Victoria - Maristas


Prueba de Latín

Primer premio: Nuria Castro Jiménez, del IES Ben Gabirol

Segundo premio: Jaime Cabrerizo Aguado, del IES Río Verde

Como se informó en su momento, el Primer premio en ambas pruebas está dotado de una tarjeta-regalo del Corte Inglés por valor de 120 euros, lote de libros de tema clásico y diploma acreditativo, mientras que el Segundo premio está dotado de una tarjeta-regalo del Corte Inglés por valor de 80 euros, lote de libros de tema clásico y diploma acreditativo. Asimismo, a todos los participantes que hayan superado alguna de las pruebas se les expedirá el correspondiente certificado expedido por la SEEC y las Áreas de Griego y Latín, sin olvidar que los alumnos que hayan obtenido las mejores notas y que, una vez superada la EBAU, se matriculen en el Grado de Filología Clásica, pueden optar a una de las tres becas que concede el Vicerrectorado de la UMA que cubren el importe de la matrícula del primer año de carrera.

En breve os informaremos a través de este blog del acto de entrega de premios. Desde la organización de la Olimpiada queremos agradecer a profesores y alumnos su participación y os deseamos a todos un buen final de curso y una exitosa EBAU.