miércoles, 25 de junio de 2008

Entrega de premios II Olimpiada de Lenguas Clásicas

Como estaba previsto, hoy miércoles 25 de junio, sobre las 12:30, se ha procedido a la entrega de los premios de la II Olimpiada de Lenguas Clásicas en el aula "Rodríguez de Berlanga" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.


En un acto breve, sencillo y entrañable, se hizo entrega a los ganadores de sus correspondientes diplomas y lotes de libros, que incluían no sólo textos de los principales autores clásicos, sino también novelas históricas de temática clasicista y el volumen que editó el pasado 2007 el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con los Departamentos de Filología Griega y Latina de la UMA como homenaje a Mario Vargas Llosa con ocasión de su investidura como Doctor Honoris Causa por nuestra Universidad.


Después de departir con los ganadores, tratando de hacer proselitismo, todo sea dicho, para tenerlos como alumnos de Clásicas este próximo curso, nos hicimos unas fotos como recuerdo y testimonio gráfico del acto. Helas aquí:

Miriam Moyano Reifenrath, IES Guadalpín, I Premio de Griego


Susana Arcas López, del IES Reyes Católicos, que hizo doblete:

I Premio de Latín y II de Griego


Manuel Alejandro Cuenca, IES Reyes Católicos, II Premio de Latín


Los ganadores con el Presidente (izquierda) y Secretario (derecha)

de la Delegación de Málaga de la SEEC


Los ganadores con sus respectivos profesores

En fin, esto fue todo. A la vista de esta pequeña galería de imágenes esperamos contar con una amplia participación en las III Olimpiadas de Lenguas Clásicas el próximo año, Deo volente.







lunes, 23 de junio de 2008

Homenaje a Cavafis

Os anuncio que, con motivo del septuagésimo quinto aniversario de su muerte, se celebrará el miércoles, en el centro cultural del 27, un homenaje al poeta griego Constantino Cavafis, con lectura de poemas amenizada con música y proyección de imágenes. Os dejo aquí la información que he recibido.

Centro Cultural Generación del 27

a los 75 años de su muerte
HOMENAJE A CAVAFIS

Lo escondido●Ítaca●Sombras●El hombro vendado●Días de 1908●Los caballos de Aquiles●Reyes alejandrinos●La ciudad●En las tabernas●Murallas●La jeneusse blanche● Tan intensamente contemplé●Epitafio de un samio●El dios abandona a Antonio● El espejo de la entrada●Mar en la mañana●Las ventanas●La mesa de al lado●Su comienzo●Cuanto puedas●Mires, Alejandría 340 d. C.●Jura●Uno de sus dioses●La satrapía ●Termópilas ●Pintura●Deslealtad●En una ciudad de Osroene●Filheleno●De la escuela de un célebre filósofo●Una noche●Esperando a los bárbaros●En el puerto●Con placer●Días de 1903●
Epitafio de Antíoco, rey de Comagena●El sol de la tarde●Fui●Recuerda cuerpo
Martes, 24 de junio, a las 20.00h. C/ Ollerías, 34. 29012 Málaga. Tel. 952 133 950

viernes, 13 de junio de 2008

Olimpiada de Lenguas Clásicas: cambio de fecha de la entrega de premios

Por diversos problemas en las agendas de los participantes premiados, hemos tenido que cambiar la fecha que anunciamos en un post anterior para la entrega de premios. La nueva fecha será el día 25 de junio, miércoles, a las 12:30 h. El lugar será el mismo, es decir en el aula "Rodríguez de Berlanga" (Sala de Juntas, edificio de Decanato) de la Facultad de Filosofía y Letras.
Espero vuestra asistencia. Será un acto breve y sencillo, y a la vez emotivo... y luego, para apaciguar las emociones (o emocionarnos más, que también), podemos tomarnos unas cañas en el bar de Luis (con tapa, por supuesto, ne potus noceat).

miércoles, 4 de junio de 2008

Concurso de traslados

Hoy se ha publicado la resolución definitiva del concurso de traslados. Se puede consultar en la página de la Consejería. Los movimientos han sido los siguientes:
  • Latín: 3.
  • Griego: 1.
  • Cultura Clásica: 11.

Por otra parte, están al salir los tribunales de oposiciones.

Ganadores de las II Olimpíadas de Lenguas Clásicas

Os pongo en este post el fallo de las II Olimpíadas de Lenguas Clásicas, que como sabéis se celebraron el pasado 30 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga. Pero antes debo, en nombre de la delegación malagueña de la SEEC, dar las gracias a todos los profesores que han participado y felicitarlos por el alto nivel general que han mostrado sus alumnos, a quienes, por supuesto y sobre todo, hacemos extensivas nuestras felicitaciones. Bien, los ganadores han sido los siguientes:

En la prueba de Griego, ha quedado en 1º lugar Miriam Moyano Reifenrath, del IES Guadalpín, y en 2º lugar Susana Arcas López, del IES Reyes Católicos.

En la prueba de Latín, ha quedado en 1º lugar Susana Arcas López, del IES Reyes Católicos, y en 2º lugar Manuel Alejandro Cuenca Capote, también del IES Reyes Católicos.

Como consta en las bases, a todos los alumnos que han superado las pruebas se les enviará en los próximos días el correspondiente certificado de participación. La entrega de premios se celebrará el próximo 19 de junio, jueves, a las 17 h., en el aula “Rodríguez de Berlanga” (= Sala de Juntas, en el edificio de Decanato) de la Facultad de Filosofía y Letras.

Enhorabuena a los ganadores, y gracias de nuevo a todos, profesores y alumnos, por vuestra colaboración. Esperemos que cunda el ejemplo en las próximas convocatorias.

martes, 27 de mayo de 2008

Una cuestión de interés

A través de la lista de correos Griego-Latin-Malaga@yahoogroups.com (que últimamente ha tenido mucho actividad a propósito de los autores elegidos para la Selectividad de Griego del curso próximo) he leído un mensaje de una colega, Asunción Ruiz, que plantea, a mi entender, una cuestión importante, por lo que me ha parecido oportuno reproducirlo aquí, a ver qué opináis al respecto. Es este:

Un saludo a todos los compañeros:
Querría cambiar de tema, dejando por un momento lo de la
Selectividad de Griego, por si alguien me puede informar
si se ha trabajado algo acerca del planteamiento que vamos
a tener que dar en los próximos cursos al Latín de 1º de
Bachillerato.

Me explico: supongo que todos estaremos haciendo lo posible
y lo imposible para que muchos alumnos escojan Latín en 4º
de E.S.O., y tengo entre mis manos algún manual que, la
verdad, incluso puede gustar a los chavales y motivarlos.
Pero cuando llegue el curso 2009/20010 y tengamos alumnos en
1º de Bachillerato que no tienen ni idea de latín, y otros
que sepan "algo" (o mucho,que de todo habrá), ¿alguien sabe
si la administración ha tenido en cuenta que el temario es
el mismo en 4º que en 1º? ¿se ha previsto por parte de las
asociaciones de profesores de clásicas exigir a la adminis-
tración que se contemple en el cupo de profesores un desdoble
de la asignatura en 1º de Bachillerato, para dar respuesta a
este grave problema? Y no es por "sacar" más horas, es que
los niños se nos van a aburrir cuando haya que empezar de
nuevo el curso por el alfabeto...

Espero alguna respuesta, y si no la hay, sirva esto de
"pepito grillo" para quienes tengan responsabilidades en las
asociaciones.

Asunción Ruiz

viernes, 16 de mayo de 2008

Olimpiada de Lenguas Clásicas (y algunas cosas más)

Aunque la noticia ya se ha hecho llegar a todos los institutos de la provincia y se ha difundido también en nuestra lista de correos y en la de Griego-Latín-Málaga, creo que no está de más que la recordemos también aquí. Como sabréis ya muchos de vosotros, la delegación malagueña de la SEEC, en colaboración con los Departamentos de Filología Griega y de Filología Latina de la Universidad de Málaga, ha convocado la "II OLIMPIADA DE LENGUAS CLÁSICAS" para los alumnos de Segundo de Bachillerato LOGSE. Os copio aquí las bases:

1) Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el actual curso 2007-2008 en las asignaturas Griego II y Latín II de Segundo de Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
2) Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas, que, tras un descanso de 15 minutos, se realizarán el mismo día. Cada prueba durará hora y media.
3) Se realizará en el Seminario de Latín de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga el día 30 de mayo de 2008, viernes, a partir de las 16 h.
4) La prueba consistirá en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfología, sintaxis y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las Coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía.
5) A los alumnos que superen la prueba se les entregará un certificado expedido por la Sociedad Española de Estudios Clásicos y por los Departamentos de Filología Griega y de Filología Latina de la Universidad de Málaga.
6) A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de lo siguientes premios:
Primer premio: lote de libros de tema clásico valorado en 120 euros.
Segundo premio: lote de libros de tema clásico valorado en 70 euros.

Como todavía hay tiempo para apuntarse, os recuerdo también que los profesores y alumnos interesados pueden enviar sus datos al Secretario de la delegación malagueña de la SEEC, que resulta que soy yo, a través del siguiente email (jfmartos@uma.es), indicando nombre del Profesor, centro en el que trabaja, nombre de los alumnos y prueba o pruebas (Latín y/o Griego) a las que se presenta cada uno.

Como las pruebas serán similares a las de Selectividad, los alumnos que se presenten a la de Griego tendrán que elegir entre dos bloques y, dentro de cada uno, entre dos opciones. Serán, por tanto, cuatro textos de cuatro autores diferentes (Luciano, Apolodoro, Jenofonte y San Lucas), a elegir uno. En este sentido, conviene advertiros de que los Ponentes de Griego de Andalucía, a instancias de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, que exigía que los textos del examen de Griego debían reducirse a dos, ha decidido recientemente que, para el próximo curso 2008-2009, el examen de selectividad sólo constará de dos opciones, en vez de cuatro, y los autores, por tanto, se reducirán también a dos, que serán Jenofonte y San Lucas. Así, pues, la prueba de Griego de esta segunda edición de las Olimpíadas seguirá constando de cuatro opciones, como en años pasados, pero para la siguiente edición serán ya sólo dos, es decir, un texto de cada uno de los autores mencionados (Jenofonte y San Lucas).
En otro orden de cosas, os informo de que en el BOJA nº 93 (12-05-2008), pp. 114 ss., acaba de salir la “ORDEN de 14 de abril de 2008, por la que se aprueban las plantillas orgánicas de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación por especialidades y cuerpos docentes”. Sumando las plazas de nuestras tres especialidades (Griego, Latín y Cultura Clásica), y a ojo de buen cubero, me salen 661 profesores para las ocho provincias andaluzas. En comparación con años anteriores disminuye un poco el número de profesores, porque, como sabéis, suele ocurrir que cuando a un funcionario le conceden traslado amortizan la plaza que ocupaba, si el IES tenía otro profesor más. Esto se compensará ahora con las 35 plazas que han sacado para las oposiciones, y esperemos que se revitalice aún más con la nueva asignatura optativa de Latín de 4º de ESO.
Quiero deciros también, por último, que el próximo lunes 19 de mayo, a las 12:30 h., en el aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, tendrá lugar la conferencia titulada "Legendary Colchs in Earliest Greek Sources", a cargo del Dr. Rismag Gordeziani, del Departamento de Filología Clásica, Bizantina y Neogriega de la Universidad de Tiflis (Georgia).
(Bueno, la verdad es que en la información que me ha llegado pone el nombre "oficial" de esta capital, Tblisi, pero si tenemos el nombre castellanizado, mejor recurrir a él, ¿no? Además, con lo bonitos y sugerentes que son Ceilán, por ejemplo, o Birmania, o lo normales que son Gerona o La Coruña, ¿para qué vamos a calentarnos la cabeza con los impronunciables Sri Lanka o Myanmar, o con los equívocos Girona o A Coruña? Es una simple cuestión de economía lingüística.)
Saludos para todos.