jueves, 22 de enero de 2009

REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SEEC

El pasado día 14 de enero de 2009, en la sede central de la SEEC (c/ Vitruvio, 8), se reunió su Comisión Ejecutiva. Os pongo a continuación, para vuestro conocimiento, un extracto de los asuntos que se trataron:

1. SECUNDARIA:
- El Presidente de la SEEC, tras el primer contacto telefónico mantenido con las Autoridades Educativas de la Comunidad de Madrid en noviembre, tratará de mantener una entrevista donde se llegue a un acuerdo en firme sobre el latín y el griego en la modalidad de Humanidades del bachillerato, que permita una mayor flexibilidad en el número de alumnos mínimo para que se imparta.
- Se han extraído los datos de las plantillas de Secundaria que las Secciones enviaron a la SEEC. Esta información también ha sido requerida por Quirón, con el fin de actualizar los datos sobre las plazas de Secundaria.

2. UNIVERSIDAD: D. A. Cascón, Jefe del Departamento de Filología Clásica de la UAM, presenta a la SEEC el nuevo plan de estudios de Grado diseñado por la aplicación del Plan Bolonia. La SEEC apoyará las consultas de todas las universidades que lo soliciten.

3. PUBLICACIONES:
-El volumen I de las Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos está en fase de corrección de pruebas. Con el fin de publicar en un plazo de tiempo menor los dos volúmenes restantes, se encargará al menos uno de ellos a una empresa especializada.
-EClás: se comienza a trabajar en el número 135, que tendrá una nueva presentación.
-Iris: el número doble de 2008 ya está en prensa y se enviará en breve a los socios.

martes, 13 de enero de 2009

CURSO INTERESANTE SOBRE “TICS Y ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS”

Sí, sí, ya sé que se celebra en Madrid, pero puede que a alguno de vosotros le interese asistir de todas formas, y además, ahora con el AVE lo tenemos más fácil. Os pongo, pues, a continuación la información que me han enviado:

II CURSO “TICS Y ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS”
DEL 3 AL 28 DE FEBRERO DE 2009


Destinatarios: Profesores de Enseñanza Secundaria, específicamente de Cultura Clásica, Latín y Griego.

Número de horas presenciales y no presenciales: Presenciales: 20 h.
No presenciales: 2 h.
Totales: 22 h.

Lugar de celebración: I.E.S. Mirasierra, C/ Portera del Cura, s/n, Madrid

Fechas de realización:

Primera sesión (martes 3 de febrero, de 17 a 19 horas).
Segunda sesión (jueves 5 de febrero de 17 a 19 horas).
Tercera sesión (martes 10 de febrero de 17 a 19 horas).
Cuarta sesión (jueves 12 de febrero de 17 a 19 horas).
Quinta sesión (martes 17 de febrero de 17 a 19 horas).
Sexta sesión (viernes, 20 de febrero de 16:00 a 17:30 horas).
Séptima sesión (viernes, 20 de febrero de 17:30 a 20:00).
Octava sesión (viernes, 27 de febrero de 16:00 a 18:00).
Novena sesión (viernes, 27 de febrero de 18:00 a 20:00).
Décima sesión (sábado, 28 de febrero de 10:00 a 12:00).

Valoración en créditos de formación: 2

Director y coordinador: José Fco. González Castro, catedrático de Griego del I.E.S. “Mirasierra” (Madrid), actualmente Asesor Técnico Docente en el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) – Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, c/ Torrelaguna, 58, 4ª planta –28027 Madrid.

Profesores:

José Fco. González Castro y
Carlos Cabanillas Núñez
Licenciado en Filología Clásica (Universidad de Extremadura, 1989).
Profesor de Secundaria desde 1990.
Jefe de Estudios desde 99/00 hasta 06/07.
Coordinador Tic en el curso (07/08).

Justificación y objetivos de la actividad:
Primero, se propone a los profesores una reflexión sobre buenas y malas prácticas en el uso de las TICs.
Con este curso se pretende que los profesores no iniciados en TICs, pierdan el temor ante la máquina y los ya iniciados avancen un poco más y empiecen a introducir el uso de Internet en las aulas.
El curso está concebido para que los profesores lleguen al convencimiento de que las TICs como instrumentos metodológicos pueden ayudarles a preparar los contenidos de sus clases y, al mismo tiempo, pueden facilitar a los alumnos el proceso de aprendizaje y la asimilación de los contenidos con un esfuerzo menor.

Objetivos de la actividad:
1. Iniciar a los profesores de Latín, Griego y Cultura Clásica en el manejo de las TICs.
2. Aprender a configurar el sistema para escribir en griego con y sin herramientas intermedias.
3. Ayudarles a mejorar la calidad de los documentos propios presentados a los alumnos, usando las TICs.
4. Mostrar a los profesores los recursos libres disponibles en Internet relacionados con las lenguas clásicas y su aprovechamiento didáctico.
5. Aprender a hacer búsquedas optimizadas en Internet.
6. Elaborar documentos con PowerPoint que faciliten el proceso de enseñanza / aprendizaje.
7. Elaborar documentos útiles para las clases.
8. Conocer las principales páginas de Internet para profesores de clásicas: cultura clásica, gramáticas, textos, imágenes, ...
9. Conocer las posibilidades metodológicas de la web 2.0 y sus principales herramientas en educación: blogs, wikis, lectores de feeds y marcadores sociales.
10. Conocer el proyecto colaborativo Chiron para profesores de clásicas.

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD:

Primera sesión (martes 3 de febrero, de 17 a 19 horas):
Escritura de griego en ordenadores (2 horas):
1. Fuentes ASCII, ANSI e ISO; sistemas preunicode (BETA y otros) y UNICODE para escribir griego en el ordenador.
2. Procesador de textos Word. Funciones básicas.
3. Herramientas intermedias para escribir griego.

Segunda sesión (jueves 5 de febrero de 17 a 19 horas):
Configuración del ordenador e instalación de las herramientas para escribir griego en el ordenador (2 horas).
Práctica: escribir un examen y un ejercicio en griego y / o latín para los alumnos.

Tercera sesión (martes 10 de febrero de 17 a 19 horas):
Preparación de ejercicios de latín con vocabulario latino en castellano obtenido automáticamente (2 horas).
Herramienta Collatinus: instalación en castellano por los alumnos del curso.
Práctica: elaborar material propio para entregar a los alumnos.

Cuarta sesión (jueves 12 de febrero de 17 a 19 horas):
Internet. Búsquedas optimizadas. Traductores (2 horas).
Búsqueda de materiales para las clases de Latín, Griego y Cultura clásica: Perseus, Navicula bacchi, The little sailing. CIRCE, PALLADIUM. Otras páginas de interés para latín y griego. Bancos de imágenes: Perseus, Maecenas, SEEC.
Práctica: buscar material utilizable en clase.

Quinta sesión (martes 17 de febrero de 17 a 19 horas):
Uso de PowerPoint como una herramienta metodológica (2 horas).
Elección de fuentes y entornos que estimulen la atención del alumno y eviten el aburrimiento.
Práctica: elaborar un PowerPoint para explicar un contenido a los alumnos en clase.

Sexta sesión (viernes, 20 de febrero de 16:00 a 17:30 horas):
La web 2.0 y sus implicaciones en Educación (1:30 horas):
1. Qué es web 2.0
2. Principales herramientas en educación: blogs, wikis, lectores de feeds y marcadores sociales.

Séptima sesión (práctica) (viernes, 20 de febrero de 17:30 a 20:00):
Uso de blogs, wikis, lectores de feeds y marcadores sociales (2:30 horas):
1. Blog en Blogger.
2. Wiki en Wikispaces.
3. Google Reader.
4. Diigo.

Octava sesión (viernes, 27 de febrero de 16:00 a 18:00):
Otras herramientas de la web 2.0 (2:00 horas):
1. Mapas.
2. Líneas del tiempo.
3. Mapas conceptuales.
Práctica: elaborar materiales con estas herramientas.

Novena sesión (viernes, 27 de febrero de 18:00 a 20:00):
Documentos ofimáticos on-line: Servicios en internet para elaborar documentos colaborativos (2:00 horas).
Práctica: presentaciones y otros documentos en Google Docs.

Décima sesión (sábado, 28 de febrero de 10:00 a 12:00):
Chiron, proyecto colaborativo para profesores de clásicas (2:00 horas).
1. Qué es Chiron.
2. Secciones en Chiron.
Práctica: cómo podemos colaborar con Chiron.

Recursos materiales: El curso se celebrará en un aula de Informática facilitada por el IES Mirasierra con 20 ordenadores conectados a Internet. Se dispondrá, además, de un proyector para explicar los contenidos por medio de Power Point.

Se requiere que cada participante disponga de ‘pen-drive’ o memoria USB, para ir guardando el trabajo que se vaya generando a lo largo del curso.

Criterios y procedimientos de evaluación: Asistencia y presentación de memoria.

Número idóneo de participantes: 20.

Fases de desarrollo de la actividad: Presentación teórica de los contenidos, prácticas y memoria del curso.

Precio de la matrícula: Gratuita.

PARA INSCRIBIRSE EN ESTE CURSO PUEDEN ENVIAR UN MAIL CON TODOS SUS DATOS PERSONALES A LA SEEC (estudiosclasicos@estudiosclasicos.org)

lunes, 29 de diciembre de 2008

NUEVA PÁGINA DE ACUTEMA

Raúl Caballero nos anuncia que la nueva página de la Asociación Cultural de Teatro Griego y Romano de Málaga (ACUTEMA) es http://www.acutema.org/. Ya está totalmente operativa, aunque durante estos días de vacaciones se están incluyendo actualizaciones (espectáculos teatrales programados para 2009, novedades editoriales en el campo del teatro grecolatino, etc.).

REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SEEC

El pasado día 17 de diciembre de 2008, en la sede habitual de la SEEC (c/ Vitruvio, 8), se reunió a las 19.00 h su Comisión Ejecutiva. Se trataron los siguientes asuntos:

1. Se presentan diferentes propuestas para la nueva portada de EC. La propuesta elegida por mayoría aparecerá ya en el próximo número 135.

2. Se fija la fecha de la Asamblea de Socios para el día 20 de febrero de 2009 a las 16 h. en primera convocatoria y a las 17 h. en segunda. La Junta Directiva Nacional de la SEEC se celebrará ese mismo día por la mañana.

3. El primer volumen de Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos ya está finalizado, a falta de la corrección de pruebas para enviarlo a imprenta. El Presidente agradece a D. J. F. González Castro su trabajo desinteresado por su calidad y ahorro económico para la SEEC.

4. El viaje de Semana Santa a Turquía ya está preparado. Saldrán dos grupos desde Madrid los días 2 y 4 de abril de 2009.

5. Tras la presentación en la Junta Directiva de 21 de noviembre, se firma el convenio con la Universidad de Murcia. También se firma el convenio de colaboración con La Caixa presentado por la Delegación de Madrid.

6. El Convenio de colaboración con La Caixa hará necesario la creación de un carnet de socio de la SEEC. Se estudiarán las posibilidades de formato y su financiación.

7. Iris 19 está a punto de salir con un número doble. En 2009 recuperará su periodicidad.

8. En la próxima reunión se hará un estudio detallado de la nueva Selectividad para ver cómo quedan nuestras asignaturas. También se analizarán los datos extraídos de las plantillas de Secundaria enviados por las Secciones.

9. Asuntos de trámite.

¡FELICES FIESTAS!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Coordinación de Griego y nueva Selectividad

Os recuerdo que el próximo viernes 28 (o sea, mañana), a las 12:30, habrá una reunión de Coordinación de Griego en el aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras. Supongo que en ella se tratará muy especialmente del nuevo sistema de acceso a la Universidad, aparecido en el BOE de 24 de noviembre, que, una vez más, no pinta nada bien para las materias de Latín y de Griego.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Red para la promoción del Latín en la ESO

En la página Lingua Latina in ESO encontraréis una plataforma de reciente creación (iniciativa de Carlos Cabanillas), cuyo objetivo es promover el estudio de la lengua latina en el primer ciclo de la ESO para el desarrollo de las competencias lingüísticas del alumnado. Os animo desde aquí a entrar y registraros.
En fin, otra cosa que nada tiene que ver con la anterior. Como seguramente sabréis, nuestros colegas de Culturaclasica.com han conseguido que Mario Vargas Llosa acepte ser socio de honor de esta activa asociación. Todos los detalles aquí.

sábado, 1 de noviembre de 2008

V Jornadas de Filología Clásica (II parte)

Queremos informar a todos los inscritos en las V Jornadas de Filología Clásica y a nuestros socios en general, que en la página www.anmal.uma.es/JornadasV.htm se encuentra el calendario de la II parte de las Jornadas, que se desarrollará entre los días 24 a 28 de noviembre, en horario de 17:00 a 20:00 h. aproximadamente. A diferencia de la I parte, las ponencias tendrán lugar en la sala Rodríguez de Berlanga (Edificio de Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras), en vez de en el Aula María Zambrano.